Guatemala, Gtm.- La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó al Ministerio de Economía su plan “Desarrollo de la Industria Creativa y Cultural de Guatemala”, que busca impulsar la exportación del talento guatemalteco.La iniciativa busca aprovechar oportunidades de mercado en Estados Unidos, China y el Reino Unido, dijo la Agexport al presentar su plan al Ministerio, que encabeza Rubén Morales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La llamada industria creativa guatemalteca se consolida como el segundo generador de empleos del sector servicios.
Se prevén acciones conjuntas entre el gobierno y la iniciativa privada a fin de mejorar “la competitividad” de la industria creativa de Guatemala y la generación de 183 mil empleos directos en los próximos cuatro años.
El presidente del Comité de Industria Creativa (Icrea) de Agexport, Erlin Ayala, dijo a Notimex que un estudio reveló que por un millón de dólares de la exportación de servicios “se genera un promedio de 113 empleos nuevos”.
En consecuencia, precisó, si las exportaciones de servicios creativos crecieran 15 por ciento, el país contaría con más de 180 mil plazas de empleo nuevas, y pasaría de 83 mil empleos a 183 mil en cuatro años.
Esta industria genera a la fecha 731 mil plazas de trabajo en el país.
Indicó que para lograr un mayor impacto económico en el país, derivado de las exportaciones de esta industria se deben fortalecer las alianzas públicas y privadas para tener una Ley de desarrollo de industria creativa y cultural.
Además de ratificar el tratado de co-producción internacional y una “Guatemala Film Comission”. Se trata de proyectos que establecerán las bases de desarrollo de la Industria Creativa y Cultural.
El Comité de Industria Creativa de la Agexport identificó una serie de ventajas competitivas del sector para su potencialización internacional, como “la calidez y calidad humana”.
Además de la “excelente” infraestructura de telecomunicaciones de Guatemala, zona horaria favorable, proximidad geográfica a Estados Unidos y otros mercados, acento neutral, educación, investigación y desarrollo.
La entidad empresarial destacó que apoyan las iniciativas para generar trabajo formal y ampliar las oportunidades a los jóvenes, quienes representan el 70 de la población guatemalteca (16 millones de habitantes).
Socios del sector, afiliados a la entidad que promueve las exportaciones, y el estatal Programa Nacional de Competitividad, diseñaron el plan para el “Desarrollo de la Industria Creativa y Cultural de Guatemala”.
La industria creativa es considerada como un destino de primera línea para inversión, y en Guatemala “tiene un efecto económico multiplicador”, aseveró Ayala. – See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=592060&idFC=2016#sthash.A7xQeegK.dpuf