Atlixco, Pue.- A pesar de que en la región ingresan un número importante de remesas provenientes de Estados Unidos, ese dinero no representa desarrollo para las familias debido a la falta de una cultura adecuada de inversión, afirmó Juan Manuel Loria, presidente honorario de la Asociación Civil Migrantes Unidos de Atlixco (ACMUA).Una buena promoción en ese sentido, dijo a este medio de comunicación durante una entrevista, significaría crear microempresas familiares y así generar autoempleos que multipliquen las divisas, agregó.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Cabe mencionar que según algunos cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la zona de Atlixco que comprende Tochimilco, Atzizihuacán, San Juan Tianguismanalco y Huaquechula, recibe cada año en promedio entre 20 y 30 millones de dólares.
Añadió que al mismo tiempo uno de los grandes problemas que viven comunidades migrantes es la desintegración familiar y el vandalismo entre jóvenes que día con día va en aumento generando a veces verdaderas confrontaciones para demostrar su presencia y su fuerza; esto, por la influencia de quienes ya estuvieron en el extranjero y regresaron porque no encontraron el beneficio del sueño americano”, reiteró.
Loria señaló que debe quedar claro que Migrantes Unidos de Atlixco siempre han buscado trabajar en coordinación con todas las dependencias sin importar colores partidistas.
“La idea es atender las necesidades de los pueblos y por eso, a quienes la vida nos ha dado la oportunidad de poder sobresalir en nuestro negocio o profesión, debemos trabajar brazo con brazo con la gente”, apuntó.