Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La sociedad, sobre todo la chiapaneca, aún no se ha acostumbrado al tema de la medicina paliativa, y de esa forma brindarle una mejor calidad de vida a sus seres queridos que están a punto de morir, manifestó Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud Municipal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista, afirmó que ese tema se debe tomar en cuenta, sobre todo porque las expectativas de vida en los mexicanos han aumentado, “pero no sólo tenemos la obligación de aumentar esos años, sino qué haremos con los mismos, de ahí la importancia de darles calidad de vida”.
Cuando sea el final de la misma, agregó, la medicina paliativa “nos acompañará tanto al paciente como a la familia, para que el trance de vivir los últimos días, sea con dignidad, como debe de ser; tenemos que ver todos los aspectos tanto emocionales, físicos como espirituales”.
Desde hace 15 años, recordó, se formaron las unidades del dolor y medicina paliativa en los hospitales, pero en la actualidad esa especialidad se lleva a las colonias y “cuando detectamos que una persona está desahuciada, entramos con un equipo multidisciplinario y le ofrecemos un alivio no sólo físico, sino emocional”.
Además, refirió que también es importante el acompañamiento a la familia, y si es necesario se les ayuda en un futuro a manejar el “duelo”, porque si éste se hace inadecuadamente, destacó, puede llevar a la persona a un “duelo patológico” de muchos años y no se puede desarrollar con la pérdida que tuvo.
A veces hay quienes se preparan para una fiesta, para comprar un automóvil o una casa, pero no acepta “algo que es más seguro, el hecho de que algún día feneceremos, por eso tenemos que estar preparados para que cuando llegue el momento, ese trance no nos resulte difícil”.