Puebla, Pue.- En Puebla, sólo 2 de cada 10 personas mayores de 60 años tienen la oportunidad de tratar adecuadamente sus padecimientos relacionados con su salud, según estimó la médica geriatra Mercedes Paola Dehesa Isidoro, en conferencia de prensa sobre el futuro geriátrico en México.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el país la atención de este tipo es mínima, y aunada a carencias de otros rubros, como el rezago educativo o la precariedad en la vivienda, hacen de este sector de la población uno de los más vulnerables.
Las autoridades han prestado poca atención al problema, a pesar de que si la tendencia sigue, en un par de décadas la población de adultos mayores será más que la de los niños.
La geriatra explicó que la deficiencia en este servicio se debe a que hay pocas personas que se, dediquen a esta área, por la falta de instituciones que requieran la especialidad. Señaló que a nivel nacional hay aproximadamente 600 geriatras, de los cuales la mayoría se concentra en la CdMx o Monterrey, y que sólo alrededor de 40 se encuentran en la entidad poblana.
Población más longeva, pero menos sana
Según datos de la ONU, del 2015 al 2050, el número de adultos mayores pasará de 900 a 2 mil millones a nivel mundial.
En 2017, en México había al menos 13 millones de personas mayores de 60 años, de acuerdo con el Coneval.
Según la misma institución, de 2010 a 2014 la pobreza aumentó en este sector.