UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TEMEN QUE CENIZA DEL POPOCATÉPETL CONTAMINE MANANTIAL EN AXOCOPAN


Redactado por: Isaias garcia
abril 25, 2017 , a las 8:49 am

Axocopan, Atlixco, Pue. Vecinos Axocopan, junta auxiliar de Atlixco, pidieron a la delegación en Puebla de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Ayuntamiento una revisión de la calidad del líquido proveniente del manantial ubicado en su comunidad, para saber sí la ceniza volcánica aún no lo contamina.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, fuentes del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Atlixco (Soapama) recomendaron atender esta solicitud ya que desde hace varios años, por problemas con los integrantes del Comité de vigilancia de ese arroyo, no ha sido posible monitorearlo.

 

Cabe mencionar que el manantial de Axocopan, localizado dentro del balneario de esta Junta Auxiliar y debajo de un enorme ahuehuete, y cuya agua desciende de las laderas del Popocatépetl, surte no sólo a los miles de vecinos, también a una gran parte de las colonias del sur de la mancha urbana, entre ellas La Carolina, Álvaro Obregón y Hogar del Obrero, sumando unas 15 mil personas en total.

 

Miguel Hernández Solís, comunero de La Magdalena, comentó a este medio de comunicación que aunque no es un tema que llame la atención entre las familias que beben el agua del torrente, “sí es necesario que Conagua o el Ayuntamiento nos ayuden a confirmar que todo está bien con la calidad de lo que tomamos”.

 

Recordó que a diferencia de otras fuentes de abastecimiento, éste desde su origen se mantiene a cielo abierto, al grado de que los visitantes pueden acceder sin mayores problemas e incluso tomar con sus manos el producto que baja desde los bosques del coloso. “En esas condiciones es inevitable la caída de ceniza al agua”.

 

Admitió que “efectivamente desde hace por lo menos un lustro ninguna autoridad realiza algún tipo de monitoreo a la calidad del agua del manantial. “Y desde luego no podemos perder de vista que el volcán lleva un año con intensa actividad, y sobre todo arrojando ceniza”.