UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TRABAJADORAS DOMÉSTICAS TRABAJAN LARGAS JORNADAS, COMIENDO «SOBRAS»


Redactado por: adriana bravo
agosto 19, 2016 , a las 1:16 am

México, D.F.- Representantes de las asociaciones civiles en pro de la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar denunciaron discriminación y maltratos de empleadores domésticos, quienes dijeron que los obligan a trabajar largas jornadas y les dan de comer “sobras.”

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Lo anterior fue expuesto en la mesa de diálogo: “Vías adecuadas para la dignificación del trabajo doméstico”, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), durante la cual Marcela Azuela Gómez, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, reveló que en muchas ocasiones las trabajadoras del hogar, en lugar de aguinaldo, reciben como regalo ropa vieja.

Asimismo, presentó estadísticas en la que da a conocer que el 95 por ciento de las y los trabajadores domésticos en México no cuentan con servicios de salud; el 80 por ciento carece de prestaciones laborales; el 61 por ciento no goza de periodo vacacional y 46.5 por ciento no recibe aguinaldo.

Por su parte, Celestina Francisca Hernández y Rosa Cruz Martínez, indígenas y ex trabajadoras domésticas, integrantes de Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas de Nuevo León, A.C., narraron las limitadas condiciones en que vivían en las casa de sus empleadores.

Otra de las ponentes, Séverine Durin, experta en el tema y del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en esta ciudad, destacó que para dignificar el trabajo de las empleadas del hogar, es necesario que tengan las prestaciones de ley, los contratos laborales y se ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual garantiza los derechos de las y los trabajadores.

En el evento estuvo presente Mariela Magnolia Hernández González, del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, quien desde hace años promueve la defensa de los empleados domésticos.

Al respecto, Sofía Velasco Becerra, presidenta de la CEDH de Nuevo León, dijo que es importante que las autoridades del Instituto Mexicano  del Seguro Social, faciliten la afiliación ordinaria para empleadas y empleados del hogar e implementen mecanismos o estrategias que incentiven y beneficien a los empleadores.