UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TRANSMITEN EN DULCES TÍPICOS RAÍCES DE PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
agosto 2, 2018 , a las 6:06 am

Puebla, Pue.- Hay una calle en la ciudad de Puebla donde se pueden encontrar más de 100 variedades de dulces típicos, y alrededor de 40 tiendas que venden exclusivamente caramelos tradicionales; Puebla es la única en el mundo que tiene una calle sólo para dulces, este espacio es mejor conocido como Santa Clara.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La famosa vialidad se ubica en la 6 Oriente, en el Centro histórico, la leyenda cuenta que se le dio ese nombre porque en la zona está ubicado el antiguo convento de las Clarisas, quienes se instalaron ahí desde el siglo XVIII y se distinguían por elaborar rompope, dulces y galletas.

Por toda la calle de Santa Clara se puede percibir el olor del dulce, las personas que pasan por los negocios están tentados a pararse y tomar algunas de la pruebas. Si los vendedores los convencen pueden pasar a comprar algunos de sus postres favoritos. Los precios son muy variados dependiendo el tamaño, tipo y cantidad.

Llegando a la 6 Norte, en el número 10, se encuentra un taller de dulces típicos llamado El Colibrí, el local es atendido por José Emilio Quintana Ramírez, la cuarta generación que se dedica a la elaboración de estos típicos alimentos. Su segunda mano es su esposa, Cecilia Reyes Mendiola, quien se encarga de decirles a los visitantes que su pareja se levanta a las 5 horas para preparar los dulces que se ven en el mostrador.

Todo lo que se puede ver es hecho el mismo día, los dulces son frescos y, a comparación de otras tiendas, “nunca habrá reclamo porque un dulce salió duro”.

El resto del año la pareja imparte clases de la elaboración de dulces típicos, además hacen mole poblano, chiles en nogada y calaveras de azúcar para el Día de Muertos.

Todas las recetas que hacen en El Colibrí las calificaron como “tesoros indispensables”. Ambos cocineros consideran que al crear estos dulces mantiene las raíces mexicanas y aportan a que las nuevas generaciones aprendan un poquito de la historia de Puebla.

Nacimiento de los dulces

Fabián Valdivia Pérez, director de Promoción del Ayuntamiento de Puebla, cuenta que los dulces típicos nacieron en la época de la colonia a través de una sinergia entre la cultura española y mexicana. Las monjas combinaban varias rectas y sabores hasta que obtuvieron una extensa gama de dulces.

En esta calle también se pueden encontrar macarrones con leche, ates de guayaba, bolas de tamarindo, frutas cristalizadas, los famosos camotes, así como las tortitas de Santa Clara, las cuales son unas galletas con dulce cremoso en el centro.

Muchos de estos dulces típicos estimulan recuerdos, tradiciones y costumbres. Cada uno refleja los diversos hábitos culinarios de Puebla, pues algunos son horneados, otros cocinados y algunos moldeados a base de pasta de pepitas o calabazas.

Valdivia Pérez comentó que la gastronomía poblana es muy amplia, hay menús históricos que datan del siglo XVII, una prueba de los platillos tradicionales que siguen presente en la comida actual son los chiles en nogada. Incluso en las dulcerías están aprovechando para vender nueces o la nogada ya preparada. En el mismo tenor, el funcionario público anunció que el Ayuntamiento de Puebla exhibirá en el Palacio Municipal documentos históricos de las rectas gastronómicas de la ciudad, antes de finalizar esta semana.

Gracias a Un Dulce Recorrido por la Historia de Puebla, que organiza el Ayuntamiento, es que se pueden conocer los dulces típicos del municipio y una parte de la gastronomía mexicana.

La caminata permite ver la tradición del dulce a través de varias generaciones y el esfuerzo que han hecho las familias poblanas para mantener sus costumbres.