Puebla, Pue.- Médicos, cirujanos, enfermeras, sicólogos, trabajadoras sociales y hasta camilleros, integran el Equipo de Procuración de Órganos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, y hoy cumplieron un año de trabajo desde que obtuvieron licencia para la función de trasplantes de órganos, tejidos y huesos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En poco tiempo, este hospital se ha colocado en el quinto lugar en el ranking nacional de procuración de órganos, a pesar de ser una unidad pequeña en comparación con los centros médicos nacionales. Por eso el personal que comanda la doctora Santa Blanca Mora, directora del programa, recibió un reconocimiento al trabajo que desarrolla de manera multidisciplinaria.
En el año de ejercicio entre mayo de 2016 y mayo del presente año, en el Hospital de Traumatología y Ortopedia se efectuaron 32 donaciones, principalmente de riñones, corazones, córneas, huesos y hasta piel, que se proporcionan a los hospitales de México del IMSS, del ISSSTE y de otras instituciones del país.
Una parte de los órganos también se quedó en Puebla, y de éstos, algunos fueron trasplantados en San José, otros en San Alejandro y unos más en la propia unidad médica, para beneficio de los derechohabientes.
Durante una ceremonia sencilla de reconocimiento a la labor altruista del fomento a la donación de órganos, se entregó el reconocimiento del IMSS al cuerpo médico y a todos los que trabajan en este equipo, quienes recibieron la felicitación del delegado del Seguro Social en Puebla, Enrique Doger Guerrero. El Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS es el tercero en procuración de órganos entre los hospitales del Seguro Social y el quinto a nivel nacional de todas las demás instituciones, dio a conocer el delegado.
Doger Guerrero señaló que es una tarea muy difícil, penosa, pero muy humanitaria. Cuando una persona joven fallece clínicamente ( por accidente u otra causa) este equipo valora las posibilidad de aprovechar los órganos, por lo que su tarea para obtener el permiso de los familiares resulta dolorosa, pero cuando se sabe tratar a la gente y se explica el beneficio, la benevolencia de los dolientes se tiene que tratar con delicadez y tacto.
La directora del programa, doctora Santa Blanca Mora, reiteró el compromiso de seguir trabajando en la cultura de la donación de órganos que permita dar respuesta al menos a una parte de los 20 mil solicitantes que están en lista de espera.