Puebla, Pue.- En dos años, la cifra de adultos sin estudios de educación básica en Puebla que egresan de programas de alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) disminuyó 51 por ciento, según se constató en los informes de Seguimiento de Conclusión de la dependencia.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El documento publicado por el organismo, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó que mientras en el primer trimestre de 2015 se alcanzó una meta de 5 mil 516 egresados, para el mismo periodo de este año, se registraron 2 mil 719 personas, lo representó una diferencia del 51 por ciento.
En el primer trimestre de 2016, el INEA registró una meta cumplida de 4 mil 276 personas que, en relación al mismo periodo de este año, se tradujo en una reducción de alrededor del 36 por ciento.
La disminución de egresados se reflejó en las metas anuales trazadas por la SEP, pues en 2015 se fijó apoyar a más de 38 mil adultos, pero sólo se cumplió con 25 mil 152.
Durante 2016, se registró el padrón anual más bajo de los últimos dos años, esto al reportarse a 17 mil 323 alumnos, cuando su meta anual oscilaba los 35 mil beneficiados, el objetivo más bajo en los dos años previos.
Para 2017, la SEP se trazó la meta más baja en tres años: 8 mil 72 personas; no obstante, Puebla se mantiene por encima de sus metas mensuales, ya que en el primer trimestre de este año se esperaban mil 992 beneficiados, pero la entidad lo superó por 727 personas.
El INEA indicó en su reporte Conclusión de Nivel Secundaria que en los tres primeros meses de 2017 se benefició a 4 mil 609 personas, lo que significó un crecimiento del 46 por ciento respecto al mismo período de 2016.
El de 2016 fue el registro más bajo de los últimos dos años, ya que sólo se logró la participación de 2 mil 831 personas, cuando en el mismo período de su año anterior se instruyó a 4 mil 74 estudiantes.
Durante los últimos dos años, Puebla cumplió con las metas anuales de la SEP, pues en 2015 se planeó apoyar a 12 mil 170 personas, pero se alcanzó a 16 mil 515; en 2016 se esperaban 15 mil 600 alumnos, pero se reportaron 16 mil 850.
Para 2017, la SEP disminuyó sus objetivos anuales, esto al buscar alfabetizar a más de 10 mil adultos, la meta más baja en dos años; aunque en primer trimestre del año, Puebla superó las estimación de mil 682 beneficiados, en más de 2 mil 927 personas.
En el primer trimestre de 2017 se logró el registro de estudiantes más elevado en los últimos dos años, pues se benefició a 3 mil 53 adultos, lo que significó una mejora del 92 por ciento, en comparación al mismo período de 2015.
Según el reporte de adultos que cursaron la primaria, el cierre del primer trimestre de 2015 representó la cifra más baja de los últimos dos años al registrarse mil 589 estudiantes; mientras que en 2016 subió a mil 681.
Puebla incumplió con las metas anuales fijadas por la SEP, luego de que en 2016 se esperaba instruir a 23 mil 430 adultos, pero se cumplió con 11 mil 231; en 2015 el estimado era de 16 mil 400 alumnos, pero se benefició a 8 mil 225.