Tehuacán, Pue.- A más de dos meses de ser dado el banderazo de operaciones en el Centro de Justicia para las Mujeres de Tehuacán por el gobernador Antonio Gali Fayad y el Secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, éste aún no cuenta con personal asignado por parte de la fiscalía, con lo cual se puedan presentar denuncias y entrar en operaciones.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Lo anterior fue señalado por la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), María de Lourdes Silva Espíndola, quien manifestó que incluso el centro carece de línea telefónica para la atención a este sector.
Mencionó que debido a esta situación las denuncias de violenciaintrafamiliar que han registrado en el IMM son presentadas en las instalaciones de Fiscalía General del Estado (FGE), ello significa que el trámite sea tardado por la carga de trabajo que tiene la dependencia.
Refirió que el funcionamiento del centro al 100 por ciento será de suma importancia para la atención a las víctimas de violencia, sobre todo porque contar con una fiscal especial contribuiría a que las diligencias y dictámenes que deben realizarse a las mujeres agredidas, que van desde lo psicológico, socioeconómico o médico, y que entonces integrar la carpeta de investigación sea más rápido.
La entrevistada lamentó que el exceso de trabajo que registra la fiscalía origine que los dictámenes que se tienen que realizar por casos de violenciaintrafamiliar se programen hasta cuatro meses después, hecho que podría agravar la situación de riesgo para las mujeres.
Silva Espíndola manifestó que tiene conocimiento de que por el momento el centro sólo brinda asesoría jurídica y psicológica; sin embargo, esta atención también se da en el Instituto Municipal de la Mujer, por ello no ha sido necesario canalizar a ninguna fémina.
Agregó que por el momento solo se ha tenido que apoyar, en coordinación con la oficina de Atención a Víctimas del Delito, a dos mujeres, mismas que fueron alojadas en el alberge de esta dependencia, al no contar con familiares cercanos donde resguardarse.
Por último, expresó que en promedio el instituto atiende a 35 mujeres de manera semanal tanto en los talleres como en otras áreas, mientras que se registran alrededor de 5 a 6 denuncias por violencia de forma mensual.