Xalapa, Ver.- La protección de infantes no ha sido una prioridad para autoridades estatales y municipales, toda vez que en más de cinco años no se ha destinado un presupuesto para la operación del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Veracruz ocupa el lugar 29 a nivel nacional en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, alertó el integrante de la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescentes, Arturo Narváez Aguilera.
El entrevistado consideró que para el gobierno de Javier Duarte de Ochoa no ha sido una prioridad el resguardo de los menores.
“Veracruz es de los últimos estados en esa lógica de ejercicio de derechos”, apuntó en entrevista, posterior a la firma de los 12 puntos para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes por parte del candidato priista a gobernador, Javier Duarte de Ochoa.
La protección de infantes no ha sido una prioridad para autoridades estatales y municipales, toda vez que en más de cinco años no se ha destinado un presupuesto para la operación del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Cuatro de diez veracruzanos tienen menos de 18 años, esto te está diciendo que es un sector de la población considerable, pero de ellos, el 60 por ciento viven en situación de pobreza, entonces existe una realidad muy fuerte y una realidad que es necesario atender”.
A juicio del Exdirector de la asociación civil Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca), se requiere una política social “articulada” para mejorar las condiciones de menores en el estado.
“Para que sea una prioridad se le tiene que destinar presupuesto, se le tiene que destinar una política social”.
La firma de los 12 puntos, que contemplan la aplicación y armonización de leyes, la consolidación de sistemas estatales y municipales de protección, la creación de una Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y otros aspectos en beneficio de dicho sector de la población.
Asociaciones civiles como Matraca, Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos (Odisea), Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara (Cesem) y otras han buscado el pleno funcionamiento del Sistema Estatal desde hace más de cinco años y a la fecha continúa inoperante, toda vez que carece de presupuesto para ello.