UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
VIOLAN DERECHOS LABORALES EN LAS MAQUILADORAS DE TEHUACÁN, ACUSA ACTIVISTA


Redactado por: adriana bravo
junio 26, 2017 , a las 5:00 am

Tehuacán, Pue.- Maquileros obligan a los trabajadores a firmar su renuncia, para ello los golpean o los privan de su libertad, acusó el defensor de derechos humanos del Valle de Tehuacán, Martín Barrios Hernández.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Denunció “terrorismo laborar” en empresas del rurbo, las cuales “no pueden ser exhibidas por temor de los obreros o por no afectar proceso legales”.

El activista señaló que aunque la industria textil en esta ciudad y en la región ha tomado un auge importante, ya que hay suficiente trabajo para la confección de prendas, las condiciones laborales cada día son más extremas: jornadas laborales de hasta doce horas, sin seguro social, ni utilidades, ni aguinaldo, ni demás prestaciones, lo que representa un grado alto de indefensión laboral.

Barrios Hernández indicó que Tehuacán sigue siendo una ciudad maquiladora, pues este sigue siendo el sector que más contrata y más despide, aunque las condiciones laborales continúan siendo las mismas.

“La maquila no desapareció, pero se convirtió en eso: maquilas que salen hasta las 9:00 o 10:00 de la noche, sin seguro social ni prestaciones ni utilidades”, dijo.

Comentó que una situación no ha salido a la luz pública por temor y es la supuesta tortura hacia obreros de algunas empresas que, con tal de firmar sus cartas de renuncia, han sido privados de su libertad por algunas horas hasta obligarlos a aceptar mínimas liquidaciones.

De igual manera señaló que ahora es recurrente la existencia de las denominadas “outsourcing, ya que, al querer interponer una denuncia hacia las compañías en las que según se está trabajando, estas no existen, con lo que se deja en el aire la posibilidad de hacer efectivas las demandas laborales que se ponen ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

“Hay una empresa que levantó a diez trabajadores para torturarlos, golpearlos; incomunicados como seis horas hasta que firmaran su renuncia con firma y huella digital. Ya tiene muchos años que se comenzaron a ocupar las prácticas, además de que los propietarios ponen las empresas a nombres del chófer o del jardinero para que, el día de mañana que llegue una demanda laboral que la ganen los trabajadores, no le puedan embargar y se quede impune el despido”, concluyó.