UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ACEPTA TLAXCALA REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL EN MATERIA DE JUSTICIA COTIDIANA


Redactado por: adriana bravo
agosto 5, 2017 , a las 5:16 am

Tlaxcala, Tlax.- El Congreso local aprobó las reformas y adiciones que en abril pasado el Congreso de la Unión hizo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia cotidiana, que tiene como fin agilizar la solución de fondo de conflictos civiles, laborales y familiares.Lo anterior, en atención a la minuta con proyecto de decreto por el que fueron modificados los artículos 16, 17 y 73 de la Carta Marga, enviado al Congreso de Tlaxcala por la secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ana Guadalupe Perea Santos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Los diputados locales avalaron las modificaciones al máximo ordenamiento del país, que tiene como objetivo acercar la justicia a las personas, resolver los problemas del día a día y poner en el centro de la discusión la resolución de las controversias por encima de otros aspectos que puedan entorpecer su efectiva administración.

De acuerdo con el dictamen avalado por los diputados federales, dichas reformas acercan a la ciudadanía a la justicia, resuelven de fondo los conflictos, privilegian la impartición de justicia y hacen efectivo el derecho de acceder a la justicia de forma pronta y expedita.

Con la aprobación a la minuta hecha durante la sesión ordinaria de ayer, los parlamentarios de Tlaxcala respaldaron una adición al artículo 16 de la Constitución Federal que dice que en los procedimientos seguidos en forma de juicio, en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ello en cualquier medio que dé certeza de su contenido.

Además, en el artículo 17 incorpora que siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.

En el artículo 73 fueron agregadas, como facultades del Congreso, expedir la legislación única en materia procesal civil y familiar y todas las leyes que sean necesarias para hacer efectivas las facultades señaladas.

La iniciativa fue presentada al Congreso de la Unión por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el año pasado.

Insisten en regresar el voto a presidente de comunidad

Más adelante, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), César Fredy Cuatecontzi Cuahutle, insistió en la necesidad de regresar a los presidentes de comunidad el derecho a votar al interior de los cabildos, facultad que a partir de este año perdieron como parte de la reforma hecha en 2015 a la Ley Municipal.

Ante algunos presidentes de comunidad que se apersonaron al Congreso local, indicó que los ediles tienen derecho de emitir su opinión y buscar los beneficios de sus gobernados, puesto que fueron electos a través del voto popular a diferencia de los regidores, quienes sí emiten sufragio en las decisiones municipales.