UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ANTEPASADOS DEL OBISPO TLAXCALTECA COLONIZARON EL NORTE DEL PAÍS Y FUNDARON HUAMANTLA


Redactado por: adriana bravo
junio 20, 2017 , a las 5:12 am

Tlaxcala, Tlax.- Jorge Iván Gómez Gómez, Administrador Diocesano de Tlaxcala, se reunió con el nuevo Obispo de la entidad, por lo que ésta podría ser la primer reunión oficial de Julio César Salcedo Aquino, a quien el Papa Francisco designó la víspera como nuevo líder de la iglesia católica en Tlaxcala.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con el propio Gómez Gómez, en la reunión se tratarán los preparativos y la fecha para su posesión canónica de la Diócesis, en un periodo no mayor a tres meses, momento a partir del cual empezará su misión.

Pese a la mención de diversos medios que lo observan como un hombre nacido en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), los orígenes de Julio César Salcedo Aquino se remontan a Huamantla, primer pueblo mágico de la entidad.

José Hernández Castillo, cronista del Pueblo Mágico, confirmó a través de una entrevista para el noticiero de e-consulta, que la mamá del nuevo obispo es originaria del barrio de San Lucas, uno de los primeros sitios que se fundaron en el oriente de la entidad a través de Juan, Diego y Tomás de Aquino, respectivamente.

Estos mismos personajes son quienes posteriormente viajan al norte del país a culturizar y evangelizar esa región, acto que año con año tiene su representación con la “Salida de las 400 familias tlaxcaltecas, al norte del país”, acto emblemático, pues en su travesía llegaron a saltillo, San Luis Potosí, e incluso Texas y California.

De acuerdo con Hernández Castillo, Huamantla y sus tres parroquias han sido notificadas de la llegada del padre Julio Cesar Salcedo Aquino, quien con esta mención del vaticano se suma a Luis Munive y Escobar, Jacinto Guerrero Torres y Francisco Moreno Barrón, quienes le han sucedido en el cargo.

A decir del cronista de la ciudad, Huamantla preparará un evento similar al que realizaron con las cuatro visitas de los sumos pontífices a México, pues la importancia de un obispo con sangre huamanteca fortalece la fe y convicción de los fieles hacia el catolicismo.