UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ASCIENDE 3.4 % LA ECONOMÍA TLAXCALTECA


Redactado por: adriana bravo
julio 31, 2017 , a las 5:00 am

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala aumentó 3.4 % su actividad económica durante el primer trimestre del año en curso, de hecho, el sector servicios e industria creció 3 y 4.2 %, respectivamente, asentó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En tanto, que el sector primario, que se refiere a las actividades relacionadas con la agricultura, disminuyó 5.6 %, por las variaciones en el campo local.

En general, según el ITAEE, el crecimiento de 3.4 % que tuvo Tlaxcala es referente al mismo periodo del año anterior, lo que le permitió que el estado se ubicara en el sitio 17 a nivel nacional con mejor evolución económica, aportando el 0.02 % al crecimiento nacional.

El sector servicios que reportó un 4.2 %, permitió que la entidad se colocara en el lugar 13 a nivel nacional, prácticamente por arriba de la media nacional en el crecimiento de este rubro, ya que el ITAEE ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades en corto plazo.

En materia de empleos, al 30 de junio del año en curso suman un total de 95 mil 572 puestos de trabajo con seguridad social en Tlaxcala, lo que reflejó que la Iniciativa Privada (IP) generó espacios laborales. La entidad registró un 8.4 % de crecimiento en el rubro, debido a la estabilidad del sector económico, según el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este mismo mes, la delegación de la Secretaría de Economía informó que a pesar de la incertidumbre e inestabilidad económica nacional e internacional que se presentó al inicio del año, en Tlaxcala las empresas lograron exportar 16.8 millones de dólares, esto en los primeros cinco meses al vender desde prendas de vestir hasta bombas hidráulicas centrifugadas.

Mediante los cupos textiles, que se otorgan con base al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC), los empresarios, ubicados en Ciudad Industrial Xicohténcatl I y III, así como la zona de Apetatitlán, vendieron 10 millones de pesos a Estados Unidos de Norteamérica. La mercancía comercializada correspondió a pantalones, ropa deportiva, frasadas y telas para colchón.

En cuanto a los certificados de origen, las operaciones de las que tuvo conocimiento la delegación de la SE fueron de 12 empresas que vendieron un monto total de 6.8 millones de dólares, por cobertores, telas para colchón, ropa deportiva, accesorios, bombas hidráulicas centrifugas, autopartes, como las palancas de velocidades, hilo y tela de fibra de vidrio y soportes.