Tlaxcala, Tlax.- Al presentar la Estrategia Nacional de Cultura (Enccívica) que operará para el periodo 2017-2023, la presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Piedras Martínez y Jesús Lule Ortega, respectivamente, resaltaron la importancia de fortalecer la cultura democrática a través del dialogo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La presidenta del ITE manifestó que la ausencia de participación de la ciudadanía en los procesos principales del ejercicio de autoridad, la debilidad de los procesos deliberativos sustentados y la carencia de medios para exigir cuentas a las autoridades, deberán combatirse a través de tres ejes importantes que regirán a la Enccívica.
Detalló que la verdad, el diálogo y la exigencia, serán los puntos claves para fomentar la educación cívica, pero sobre todo, para impulsar la cultura democrática, que es lo que permitirá una verdadera participación ciudadana.
Dentro de las diversas actividades que llevarán a cabo el ITE y el INE, Piedras Martínez destacó la implementación, a corto plazo, de diversos diálogos que abonarán para fomentar una cultura cívica, por lo que adelantó que el 28 de junio se realizará una mesa inicial en la que serán definidos los temas que abordarán los especialistas en las mesas temáticas de los meses de julio y octubre.
Tras la proyección de un video que destaca a la corrupción, la impunidad, la desigualdad y la discriminación como los principales problemas de la debilitación de la democracia, aseveró que con la ejecución de la política pública (Enccívica) serán abatidos estas situaciones.
De hecho, sostuvo que esta estrategia será un replanteamiento de la democracia, que además permitirá un cambio de paradigma en la forma de gobernar, pues promoverá una nueva articulación entre las autoridades y la ciudadanía.
En su oportunidad, Lule Ortega detalló que el evento tiene por objeto dar a conocer la estrategia de política pública que implementarán en próximos días para abatir los resultados del diagnóstico de la situación actual de la democrática, a través de un convenio de colaboración firmada por el INE y el ITE.
Dentro de las diversas actividades que llevarán a cabo el ITE y el INE, Elizabeth Piedras Martínez destacó la implementación, a corto plazo, de diversos diálogos que abonarán para fomentar una cultura cívica, por lo que adelantó que el 28 de junio se realizará una mesa inicial en la que serán definidos los temas que abordarán los especialistas en las mesas temáticas de los meses de julio y octubre