UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CONTAMINA RELLENO SANITARIO CULTIVOS EN EJIDO SAN ANTONIO, CALPULALPAN


Redactado por: adriana bravo
junio 27, 2017 , a las 5:10 am

Calpulalpan, Tlax.- El relleno sanitario asentado en terrenos de uso común del Ejido San Antonio, en Calpulalpan, creado para recepción de desechos que generan municipios de la región norponiente, culminó su tiempo de vida útil desde hace unos 15 años, por lo que la basura se desborda y contamina cultivos, además de que en el lugar existe una jauría de perros que atacan a la gente.El presidente del comisariado ejidal, Jesús Manuel Jiménez Márquez, informó que el relleno sanitario representa un problema de contaminación al medio ambiente, sobre todo durante la temporada de lluvias, ya que el agua desborda llantas, basura y baterías automotrices, las cuales riegan acido que neutraliza tierras de cultivo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Detalló que los ejidatarios afectados solicitaron la intervención de autoridades ejidales para solucionar el problema, ya que en esos predios disminuyó considerablemente el volumen que obtienen de cultivos como cebada, maíz y trigo, además de que los desechos representan un riego para la salud de la población.

Aseguró que desde hace más de un año recorrieron los terrenos para hacer videos y de esa manera comprobar la afectación, ya que giraron oficios al ayuntamiento de Calpulalpan, así como a la Coordinación General de Ecología (CGE), con el fin de que autoridades municipales y estatales intervengan para cerrar el depósito de basura.

Comentó que hace más de un año también plantearon el asunto con representantes de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y entregaron documentos donde solicitan la clausura del relleno sanitario, solo que hasta el momento no hay una respuesta viable, por lo que analizan la posibilidad de recurrir ante dependencias federales para solicitar ayuda.

Agregó que el basurero es indispensable pero no cumple con una regularización para operar, ya que está saturado y la contaminación que baja a la barranca llega hasta la zona de ‘Cuesillos’ al otro extremo del municipio, además de que en el lugar existe una jauría de más de 30 perros que atacan a las personas que se acercan a las tierras de cultivo.