UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CONTRA MUNICIPIOS, 31 % DE QUEJAS ANTE LA CEDH


Redactado por: adriana bravo
abril 19, 2017 , a las 5:10 am

Tlaxcala, Tlax.- Actualmente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) atiende 134 quejas distribuidas en las seis visitadurias de la entidad, de los cuales, el 31 % por ciento es expediente en trámite en donde los ayuntamientos son señalados como responsables.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Específicamente, de esas 134 quejas, el 17 % es en contra de las Corporaciones de Seguridad Pública de los municipios, quienes son señalados de vulnerar los derechos humanos, mientras que el 4 % señala a los funcionarios públicos o al personal como responsables.

Seguido de los ayuntamientos, el 23 % de las quejas presentadas ante la CEDH, es en contra de la Secretaria de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala.

La Procuraduría General de Justicia del Estado concentra el 19 % de las quejas, y más de la mitad es en contra de agentes del Ministerio Público, mientras que el resto lo concentra la Policía de Investigación.

Así, el 9 % de los expedientes señala a la Comisión Estatal de Seguridad de violentar los derechos de las personas, el 5 % al Organismo Público Descentralizado de Salud y el 4 % al Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El reporte de la CEDH revela que los tipos de violaciones señalados en los expedientes activos, son el derecho a la legalidad y la seguridad jurídica, a la integridad y la seguridad personal, a la libertad personal, de ejercicio individual, a la educación, a la igualdad y al trato digno, a la protección de la salud, al trabajo, a la propiedad y a la posesión, de petición a la privacidad y violaciones a los derechos de los niños.

Al respecto, la presidenta interina de la CEDH, Angélica Temoltzin Durante, mencionó que en la mayoría de los casos acompañan a la víctima como observadores, para mediar con la autoridad y solucionar el conflicto a través de un acuerdo entre el acusado, el peticionario y el representante de la CEDH.