UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CREARÁ TLAXCALA UN ÁREA ESPECIAL PARA PERIODISTAS


Redactado por: adriana bravo
mayo 26, 2017 , a las 5:06 am

Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, la administración estatal reforzará las medidas de protección a periodistas con la integración de un área especializada para atender los casos de los trabajadores de la comunicación que sientan que están en riesgo por ejercer su profesión, adelantó el gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En su edición de este miércoles, El Sol de Tlaxcala publicó un desplegado denominado ‘Basta ya’, en el que, entre otras cosas, medios de comunicación y organizaciones exigieron la seguridad de los periodistas mexicanos, pues la manifestación de las ideas no debe ser objeto de ninguna inquisición, ya que es un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico.

Los medios señalaron que hoy en México, la impunidad, la corrupción y el crimen organizado, han puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad, por eso solicitaron que el derecho a la información sea garantizado por el Estado.

Agresiones nos afectan a todos: Gobernador

Al respecto, Mena Rodríguez afirmó que las agresiones a los periodistas afectan a los trabajadores de la comunicación, sociedad en general y al país.

Además, aseguró que adoptará medidas claras para la defensa del gremio periodístico y defensores de derechos humanos, esto por acuerdo del presidente de México, Enrique Peña Nieto y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

“Principalmente son medidas de refuerzo en nuestras procuradurías y atención especializada a aquellos integrantes de la comunidad de medios que sientan que por el hecho de desarrollar su trabajo, se encuentran en algún riesgo”, remarcó.

Indicó que es necesario que, en todos los estados del país, la regulación y protocolos de defensa de periodistas estén alineados.

Luego, consideró que Tlaxcala no tiene las dificultades que presentan otros estados en este tema.

Diputados: Ya es tiempo de poner un alto a las agresiones

Por su lado, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local, Mariano González Aguirre, reprobó los hechos de agresión vertidos en contra de periodistas mexicanos por el trabajo que realizan.

Al señalar que México debe distinguirse por ser un país democrático, en el que se defienden los derechos humanos, mencionó que esos crímenes son también un atentado contra la libertad de expresión y contra la ciudadanía, por lo que se sumó a la exigencia del gremio periodístico para poner un alto a la violencia en contra de los informadores.

Agregó que también respalda el compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de fortalecer los mecanismos de protección y seguridad a periodistas y defensores de los Derechos Humanos.

“Que estos atentados no queden impunes, pues no podemos permitir la censura ni las restricciones a la labor informativa de la prensa, ni en medios impresos, ni en la radio, ni en la televisión, ni en plataformas digitales porque una democracia plena requiere que nadie calle su voz”, expresó.

Se solidariza Coparmex con las demandas de los comunicadores

 Por su parte, el presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala adjunto a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Carlos Gutiérrez Carrillo, sostuvo que se solidarizan con los reclamos de los periodistas y avalaron las medidas que acordaron las autoridades federales y gobernadores.

Consideró que los trabajadores de los medios de comunicación en México cumplen un papel importante en la sociedad, así como en el proceso de democracia, económico y en general en todos los ámbitos.

Opinó que la información que ofrecen los medios sirven para que la gente se forme un criterio en diferentes ámbitos, “por lo que debe haber libertad, que no se vea afectada por algunas situaciones externas que impidan realizar su trabajo como debe ser”.

Gutiérrez Carrillo destacó que Tlaxcala goza “aún” de un estado de derecho que facilita el desarrollo de la libertad de expresión.

“Nuestra solidaridad y nuestro apoyo en su postura, para garantizar su labor en el estado”, refirió

No más violencia contra la prensa, pide la Iglesia

En su visita a Tlaxcala, quien hasta el 11 de agosto fue Obispo de la entidad y ahora es Arzobispo Metropolitano de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, condenó las agresiones y asesinatos que han padecido comunicadores del país, y que en los últimos meses han incrementado.

Estableció que esos actos que atentan contra la integridad de quienes son agentes de servicio necesarios en la comunidad, y que incluso les han provocado la muerte, no solo deben ser reprobados, sino también combatidos, por lo que refirió que las autoridades gubernamentales deben efectuar estrategias necesarias para que este problema venga a menos o se acabe.

Explicó que los periodistas, además de ser personas con una dignidad especial porque salieron de las manos de Dios, son también servidores de la comunidad y de la comunicación, pues son encargados de formar opinión, pero también de informar la verdad.

Por ello, enfatizó que todos los atentados contra la vida, especialmente los que se han multiplicado en México, hacen ver que existe en la sociedad una decadencia, pues consideró que son actos antihumanos que expresan degradación.

Agregó que ahora es una buena oportunidad para que la ciudadanía tome conciencia de que ha llegado a un límite y que de traspasarlo, pueden calificarse ya como una sociedad en decadencia.

“Si no nos valoramos a nosotros mismo, menos vamos a valorar a los demás, que importante es el rescate de la auténtica dignificad de la persona”, remató.

Respeto al trabajo de los periodistas, demandan alcaldes

Respeto y apoyo al ejercicio periodístico de la prensa en Tlaxcala, porque quienes ejercen esta profesión contribuyen en el desarrollo de un México con más transparencia, coincidieron presidentes municipales de diferentes extracciones partidistas

Rafael Zambrano Cervantes, alcalde de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, precisó que el trabajo de los periodistas es fundamental para evitar los excesos de poder.

Señaló que en su segunda vez que funge como munícipe, encuentra una prensa más audaz y con mejor libertad para escribir el acontecer diario.

“Con la prensa tenemos que hablar con la verdad, son ellos el vehículo para transmitir las actividades que hacemos y máxime cuando se trata de un desastre o contingencia”, destacó.

A su vez, Arturo Rivera Mora, alcalde de Tzompantepec, manifestó que ante el elevado número de asesinatos de periodistas en México, es momento de proteger su trabajo desde la Presidencia de la República.

Surgido por el Partido Alianza Ciudadana (PAC), el ingeniero civil expuso que “no se puede entender un trabajo de un político, o representante popular sin la crítica de la prensa”.

Destacó que la prensa en muchas de las veces sirve como mediador para evitar actos de corrupción de los gobernantes desde un municipio, una entidad y hasta en la nación.

Por su lado, José Macías González, alcalde de Atlangatepec, afirmó que “hoy en día el trabajo de los reporteros es fundamental y en una sociedad libre y en desarrollo, no se puede entender sin ellos”.

El alcalde surgido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó a las autoridades por el alto índice de periodistas asesinados en todo el país y que ninguno de ellos haya sido esclarecido.

“Ya basta de tantos periodistas caídos porque dicen la verdad, como alcaldes tenemos que hacer algo para evitar que sigan estando en riesgo”, señaló, por su lado, Francisco Villarreal Chairez, alcalde de extracción panista de Yauhquemehcan.

Y subrayó que “por fortuna en Tlaxcala no se tiene esa represión como en entidades de Veracruz, Guerrero o Sinaloa, pero tenemos trabajar aliados con ellos, pues son quienes informan el acontecer diario de los tlaxcaltecas”.

Reprueba INE atentados contra periodistas

El Estado debe ser capaz de garantizar el ejercicio de la libertad de expresión: Lorenzo Córdova

Las Consejeras y los Consejeros Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) condenaron los recientes asesinatos de periodistas y los calificaron como atentados contra la libertad de expresión que una sociedad democrática no puede tolerar.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello a nombre de las y los integrantes el Consejo General del INE, expresó su rechazo ante estos actos y manifestó la solidaridad del Instituto con las familias de las y los periodistas qua han sido víctimas de actos violentos.

“El Instituto Nacional Electoral hace un llamado para que cese el hostigamiento criminal contra los comunicadores y las instituciones del Estado mexicano sean capaces de garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión en todo el país”, dijo.

Al inicio de la sesión ordinaria de este día, el pleno del Consejo General guardó un minuto de silencio en memoria de Javier Valdez Cárdenas, periodista asesinado el pasado 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa, y de todos los periodistas asesinados en el país.