UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DESATIENDE INAH LOS INMUEBLES HISTÓRICOS


Redactado por: adriana bravo
julio 20, 2017 , a las 5:04 am

Tlaxcala, Tlax.- Actualmente Tlaxcala tiene alrededor de mil 600 inmuebles históricos distribuidos en seis zonas monumentales. Empero, solo algunos están en protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otros corresponden a particulares, pero la mayoría no tiene acceso a recursos federales para su mantenimiento.El delegado de la dependencia federal, Eduardo Emilio Velázquez Gallegos, aceptó que “debe haber muchos más que no necesariamente están registrados, pero tienen las características de monumentos”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Mencionó que los lugares que están bajo la responsabilidad de la institución son las zonas arqueológicas, el Museo Regional del INAH y el exConvento de San Francisco, entre otros que reciben un mantenimiento periódico según las necesidades de cada lugar, entre rehabilitación general y cambio de techumbre.

Velázquez Gallegos afirmó que cada año, el INAH cuenta con un presupuesto destinado al mantenimiento de los sitios que están a cargo de la institución, pero evadió dar a conocer el monto.

Luego, señaló que este año no tienen proyectos para dar rehabilitación a los sitios que tienen en su custodia.

“No hay incremento para conservación, es lo que hemos venido utilizando cada año, son cantidades importantes porque es recurrente, varía el monto de cada proyecto, cada año se ingresa una propuesta y depende de lo que se haga”, argumentó.

Recordó que en el Museo Regional la inversión para su cuidado fue de casi 20 millones de pesos, pero hace cuatro años.

Mientras, aclaró que para las propiedades privadas, el INAH no tiene recursos destinados al mantenimiento, aunque alegó que sí pueden ofrecer asesoría técnica para el cuidado.

Dijo que en lo que va del año, el INAH ha intervenido en 160 casos correspondientes a casas habitación y templos en condiciones de deterioro, a petición de los responsables.

Sobre las situaciones en las que el Instituto no da permiso de construir, derribar o colocar un letrero, respondió que obedece a lineamientos del orden urbano.

Del proyecto de remodelación del zócalo capitalino, que anunció Mariano González Zarur en los últimos meses de su administración, Eduardo Emilio Velázquez aseguró que no tienen conocimiento de autorización alguna.

Mientras que en la capilla del Santo Cristo, ubicada en San Pablo del Monte, que data del siglo XVIII, la cual fue derrumbada por pobladores en julio de 2015, el funcionario federal se deslindó de la situación y alegó que la Procuraduría General de la República (PGR) es la que lleva el caso.

“Derrumbe de Portal Hidalgo es responsabilidad del dueño o custodio”

 Es responsabilidad de los propietarios el mantenimiento y cuidado de los inmuebles para que no sufran daños menores y graves, estableció el delegado del INAH en Tlaxcala al referirse al derrumbe del Portal Hidalgo del municipio de Apetatitlán.

El miércoles, El Sol de Tlaxcala publicó que la noche de martes, la humedad acumulada por las intensas lluvias, así como el deterioro de la estructura hizo que prácticamente colapsara el Portal que está en el centro de la comuna y que data del año de 1886. No hubo daños graves ni a terceras personas.

En entrevista con reporteros, tras asistir a la presentación del ‘Octavo Coloquio Internacional sobre el patrimonio inmaterial’, el delegado del INAH informó que personal de la dependencia federal estuvo la noche del martes tomando evidencia, por lo que en breve podrán emitir un dictamen formal del daño que tuvo el inmueble, el cual confirmó que ya tenía problemas en su estructura.

“Vamos a darle seguimiento, muchas veces hablamos con los propietarios los invitamos a que cuiden sus viviendas, es increíble que un edificio de 200 años en una temporada de 20 años se deteriore de manera acelerada, eso es falta de mantenimiento, es imputable al propietario o custodio, es su responsabilidad, en caso de tener un daño a terceros son responsables”, enfatizó.

El funcionario federal aclaró que en cuanto terminen las investigaciones respectivas, estarán en condiciones de señalar alguna posible responsabilidad y actuar en consecuencia.

“Tiene que ser rápido, incluso trabajar de manera productiva con los demás inmuebles, es una llamada de atención, afortunadamente no hubo daños a personas pero puede pasar en cualquier momento y lugar del estado, invito a quienes son propietarios de lugares antiguos a que prendan la alarma si hay algún problema y se aboquen a corregir los daños”, estableció.

Subrayó que ese tipo de inmuebles deben tener un mantenimiento permanente en la limpieza de las bajadas del agua pluvial para evitar acumulación y humedad.

Aseguró que el INAH asesora a los propietarios de edificios históricos para que conozcan cómo deben darles mantenimiento para su preservación.

Después, dijo que desconoce si existen más edificios antiguos que, por sus años y deterioros, estén en riesgo de derrumbarse, pero admitió que el INAH detectó que muchos están siendo utilizados como vecindades.

Por lo que sugirió que los inquilinos denuncien al propietario si éste no da mantenimiento al inmueble.