UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DESMIENTE LA UAT AL GOBIERNO ESTATAL


Redactado por: adriana bravo
mayo 17, 2017 , a las 5:18 am

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) no ha recibido del gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez 690 millones de pesos como lo difundió la administración a través de un comunicado oficial la semana pasada, pues ese monto correspondería al presupuesto anual de la institución para el ejercicio 2017, aclaró el rector Rubén Reyes Córdoba.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“El dinero no se otorga en una sola ministración y la aportación estatal de 94.4 millones de pesos, es una muestra de que persiste el incumplimiento para dar el 20 % de nuestro presupuesto, de ahí que al término de este año, el adeudo a la institución ascenderá a 294 millones 658 mil 126 pesos”

Advirtió que éste sería el séptimo año consecutivo en el que la UAT no recibe del Estado el 20 % que debería aportar, y que lejos de aumentar para llegar a la anhelada aportación del 50-50, ha disminuido al nivel del 12.28 %.

Explicó que de 2011 al presente ejercicio fiscal, el gobierno del estado ha aportado entre el 17.62 % y el 12.28 %, del presupuesto, lo que ha originado un desfase de recursos por más de 264 millones de pesos, de los cuales, 185 millones 614 mil 381 pesos fueron recortados en el sexenio de Mariano González Zarur, y 79 millones 43 mil 745 pesos adeudaría Marco Mena, en su primer año de gestión.

Precisamente por ello, aseveró, la aportación de 94.41 millones de pesos para el presente ejercicio fiscal representa un desfase de casi ocho puntos porcentuales, del presupuesto que debería asignar el Estado para la UAT en este año.

El argumento oficial

Hace unos días, a través de un boletín, el gobierno estatal argumentó que: “El Gobierno del Estado entregó a la UAT, más de 690 millones de pesos; de este monto, 94.4 millones son recursos estatales y el resto proviene de presupuestos federales”.

Dijo que “De esta manera, la Administración Estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), ratifica su disposición de contribuir al desarrollo de esta Casa de Estudios, mediante la entrega permanente de recursos que garanticen su operación en los diferentes rubros, siempre en favor de la comunidad estudiantil”.

Y enfatizó que “con la firma del Anexo de Ejecución del 2017, la UAT contará con montos que favorecerán la educación superior, de esta forma se cumple con los objetivos del Gobierno del Estado de fortalecer la preparación académica de los tlaxcaltecas.”.

‘No firmé el convenio porque estaba modificado e incompleto’

En entrevista con El Sol de Tlaxcala, Reyes Córdoba aclaró que, en efecto, como lo informó públicamente el mandatario estatal, él se negó a firmar el convenio tripartita que exige la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), para la liberación de recursos, debido a que hubo acciones irregulares en las que incurrió la propia administración estatal.

Refirió que, desde el pasado 27 de febrero, la UAT remitió al Ejecutivo el formato del convenio tripartita para que, a través de la Sepe, se recabaran las firmas del gobernador y de los titulares del sector educativo y la Secretaría de Gobierno.

Sin embargo, comentó que recibió un documento alterado, modificado e incompleto pese a que, en su cláusula octava, la autoridad federal especificó que dicho convenio no debía ser transformado.

Estableció que el gobierno pretendió de forma unilateral responder a sus intereses y negar el cumplimiento a lo pactado en el convenio marco, firmado en enero de 2016, en el que quedó establecida la propuesta de incrementar paulatinamente las aportaciones locales hasta llegar “a un ideal del 50 % del recurso estatal y el 50 % del federal”.

Por esa razón, el rector de la UAT reiteró que se negó a firmar el convenio pues desacataba la indicación de las autoridades federales y hubiera perjudicado a los intereses de la institución para hacer cumplir al gobierno local su obligación de aportar el 20 % del dinero.

‘Dialogué con Camacho pero siguieron las inconsistencias

En su despacho de la Rectoría, enfatizó que, tras este hecho, sostuvo varios acercamientos con el titular del sector educativo, Manuel Camacho Higareda, para que dieran cumplimiento a la normatividad requerida para la firma de este convenio que debieron remitir a instancias federales el pasado 24 de marzo, pero que, por las inconsistencias remitidas por la autoridad estatal, lo enviaron hasta el nueve de mayo, es decir, mes y medio después.

Apuntó que la DGSU emplazó a la UAT a remitir, a la brevedad y sin modificaciones, el anexo de ejecución al convenio marco del ejercicio 2016, que sustenta las ministraciones del gobierno federal a la institución para este año.

Incluso, mediante oficio, esa instancia advirtió que el incumplimiento hubiera sido causal para suspender el flujo de recursos a esta casa de estudios.

“Nos llevaron al límite, pero no dependió de la voluntad de la UAT no haber tenido este documento firmado en tiempo y forma”, puntualizó Reyes Córdoba.

Para qué necesita el presupuesto la UAT:

  • Para la atención de los más de 15 mil 200 alumnos, distribuidos en 41 programas de licenciaturas, dos especialidades, 31 maestrías y nueve doctorados.
  • Incrementar su infraestructura, para contar con más laboratorios, centros de cómputo, aulas, áreas administrativas y espacios deportivos.
  • Ofertar más cursos, diplomados y talleres para la capacitación y actualización de estudiantes y docentes.
  • Aumentar el acervo bibliográfico en las más de 20 bibliotecas.
  • Apoyar a alumnos y maestros en intercambios nacionales e internacionales.
  • Impulsar los 54 cuerpos académicos, pues los investigadores requieren de acervo bibliográfico especializado y equipamiento para concretar proyectos de investigación.
  • Edición de libros y revistas indexadas, así como su difusión.
  • Participar en la organización de congresos nacionales e internacionales en distintos campos de conocimiento.
  • Equipamiento en todas las áreas.
  • Alentar la difusión de la cultura en beneficio de los grupos artísticos que requieren vestuario, instrumentos, transporte y espacios para sus ensayos.
  • Respaldar las acciones del área de autorrealización que cuenta con programas de atención de problemas sociales.
  • Incrementar becas.