Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de capacitar a productores de ovejas, sobre dietas básicas que garanticen nutrición y engorda, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) efectuó el XI Taller de fabricación manual de dietas básicas para ovinos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Los capacitadores fueron los académicos de la UAT, Juan Manuel González Alvarado, Alfonso Soto Sánchez, Porfirio Nicolás López como auxiliar de campo y Elfego Santamaría Espinosa como auxiliar de investigación.
Ahí, les mostraron técnicas para reconocer los ingredientes primarios que se utilizan en la fabricación de dietas para ovinos y a manejar fórmulas y hojas de mezclado de dietas para preparar diferentes cantidades de alimento.
Además, aprendieron el manejo del premezclado de ingredientes menores para una buena distribución y homogenización de minerales en la dieta, el correcto uso de la técnica de pastel para fabricar alimentos en granja y sin maquinaria especializadas.
La capacitación tuvo lugar en el Centro demostrativo ovino ubicado en Huamantla, donde efectuaron el reconocimiento de ingredientes y visita a experimento de engorda de corderos.
Los especialistas les explicaron también sobre el uso de suplemento para ovejas gestantes y lactantes y para corderitos lactantes, los cuales les ayudaran a lograr una nutrición efectiva que garantice el crecimiento y engorda de cada ejemplar.
Al respecto el especialista Juan Manuel González Alvarado señaló que la producción de carne de borrego bajo condiciones de pastoreo en agostadero es lenta y poco eficiente ya que entre uno y dos años de edad se obtienen pesos de 30 a 40 kilos para ofertarlo en el mercado.
Añadió que existe alta mortalidad y bajos rendimientos, por ello, la situación actual del mercado de la carne de borrego sugiere que la engorda de corderos la realicen en praderas cultivadas con elevada producción de forraje y de excelente calidad nutritiva.
Finalmente sugirió que a los corderos, durante los primeros días de edad sean sometidos a una suplementación alimenticia selectiva para lograr crías, al destete, de mayor peso, menor estrés y mayor adaptación a dietas de grano.
La cuota de recuperación fue de 150 por asistente e incluyó material didáctico, constancia y cafetería.
La producción de carne de borrego bajo condiciones de pastoreo en agostadero es lenta y poco eficiente ya que entre uno y dos años de edad se obtienen pesos de 30 a 40 kilos para ofertarlo en el mercado, señala Juan Manuel González Alvarado, Académicos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala