Apizaco, Tlax.- Liberar de las calles y avenidas 150 espacios del transporte público local, permite que Apizaco evolucione en movilidad urbana, donde interactúan más de 200 mil personas a la semana, indicó el alcalde Julio César Hernández Mejía.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Admitió que ha sido complicado el tema de la inseguridad aun cuando redoblaron acciones y persiste tolerancia cero, contra los delincuentes.
Entrevistado en su despacho, enfatizó que gobernar al municipio más importante en la actividad comercial en Tlaxcala, -ahora con 80 mil habitantes- sigue siendo un reto para cumplir el Plan de Desarrollo Municipal (PMD).
Expuso que obras complementarias como la apertura de nuevos accesos carreteros y la remodelación del mercado ‘12 de Mayo’, contribuyen “a alimentar y fortalecer los servicios en el comercio”.
Dijo que han hecho frente a la deuda millonaria que desde hace varios trienios, arrastra la comuna apizaquense por laudos de exempleados.
Asimismo, aclaró que en breve la tesorería cubrirá sueldos y prestaciones de 610 trabajadores de base, eventuales, jubilados y policías, por el orden de los 10 millones de pesos.
También, expuso que gastan los recursos del erario en servicios y obras con prioridad en donde persiste el rezago en infraestructura básica.
Citó que para atender la ampliación del servicio de agua potable, electrificación y drenaje en las siete comunidades, etiquetó casi 20 millones de pesos.
En servicios como recolección de basura, aclaró que al recibir un parque vehicular destruido, adquirió nuevos camiones propiedad del Ayuntamiento y en breve quedarán establecidas las rutas.
Resaltó que Protección Civil, un área olvidada en trienio de Jorge Luis Vázquez Rodríguez, quedó fortalecida con cuatro unidades (ambulancias y de rescate), para atender a la región centro de Tlaxcala.
Destacó que hoy la población en situación de accidente es asistida en forma inmediata, pues la comuna cuenta con personal calificado y equipo libra para el rescate de personas.
Afirmó que a pesar de los problemas que se viven a diario, Apizaco sigue siendo el principal municipio para invertir en el comercio.
-Alcalde ya casi se cumple un año de administración ¿cuál es el balance?
-”En Apizaco, el balance es positivo, los resultados se dan por causalidad con programas que operan a la vista de todos, cerramos el año fuerte y a todo vapor”, expresó.
No obstante, admitió que es un año complicado, con adeudos millonarios por laudos, pero con un incremento que alcanza el 50 % en contribuciones con respecto al año anterior.
Subrayó que los servicios como agua potable, recolección de basura se prestan al 100 %, mientras que las acciones de obra pública en atención a los que menos tienen.
Dijo que durante seis meses difundieron acciones preventivas para liberar las avenidas del transporte y del ambulantaje.
Recalcó que en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, recaudaron unos 30 millones de pesos, sin embargo, anunció que al incrementar la energía eléctrica después de tres años sin aumento, la tarifa sufrirá un ajuste para el próximo año.
Hemos contenido la inseguridad: Hernández
Julio César Hernández Mejía admitió que el talón de Aquiles en su gestión es la seguridad de la población, cuestión que ha costado, por lo que ponen en práctica para contener los delitos.
“Nos mantiene ocupados y trabajamos en contener, revertir y prevenir el delito que, con las reformas en materia de Justicia Penal los delincuentes obtienen su libertad más fácil”.
Expuso que han implementado diferentes estrategias policiales con el apoyo de la Gendarmería, Ejército Mexicano, de la Policía Federal y de la Comisión Estatal de Seguridad.
Ejemplificó que al iniciar el año los registros eran de tres robos de vehículos al día, pero ahora, ha disminuido en forma considerable en ocasiones a uno por semana.
Citó que para el año entrante invertirá en mayor equipo en seguridad y la instalación de cámaras de video vigilancia.
Aclaró que con la homologación de salarios 170 efectivos mejorarán sus prestaciones laborales.
“Hemos capacitado y respaldado el trabajo con la integración de 55 Comités de Vigilancia por lo que están sembradas las bases”, afirmó el munícipe de extracción panista.
Admitió que la incidencia delictiva persiste en la ciudad, “pero la hemos contenido y seguimos la estrategia de tolerancia cero contra los delincuentes… tendremos el mejor C-2 con equipo de video vigilancia a mediano plazo”, auguró.
-¿Qué beneficios reciben los apizaquenses con el Plan de Movilidad Urbana?
-El más importante es que hemos reducido el número de accidentes al peatón, liberamos 150 cajones que implica más de medio kilómetro de avenidas libres para uso de los particulares.
Aclaró que para liberar las calles hubo reuniones, pero “ante la cerrazón, hice valer el estado de derecho, el Plan de Movilidad Urbana es un hecho”.
Anunció que para enero quedará regulado el comercio formal e informal, partiendo de los jueves sin ambulantes y con piso parejo para todos.
-La recolección de basura no ha sido eficiente, recibe usted críticas ¿qué se debe hacer?
–Primero rehabilitamos cinco camiones, compramos dos y viene uno más, la gente exige buenas autoridades, pero nosotros exigimos buenos ciudadanos, que sean responsables de la ecología.
Advirtió que mientras los apizaquenses dejen la basura en los contenedores existe una falta administrativa que será aplicada.
Estimó que actualmente se generan 100 toneladas de residuos al día, por eso han modificado las rutas.
Alcalde hay quienes dicen que debe sacar el transporte local del centro de la ciudad ¿Usted que responde?
–Eso es imposible, cuando tenemos 202 instituciones educativas con más de 29 mil alumnos y casi tres mil maestros, con dos mercados y 45 instituciones bancarias.
Enfatizó que Apizaco con apenas 150 años de vida, es un centro de referencia, el transporte público y el comercio se da en el centro, en el que interactúan más de 200 mil personas semanalmente.
“El buen juez, por su casa empieza, así fue la regulación del transporte público local en Apizaco”, aseveró al ser cuestionado.
-En obra pública ¿qué proyecta?
-Estamos culminando las acciones de ampliación de agua potable, drenaje y electrificación con casi 20 millones de pesos en las siete comunidades, será igual para 2018.
Anunció que hay obras tangibles como la rehabilitación del mercado ‘12 de Mayo’, la pavimentación de calles y avenidas alimentadoras como la Emilio Carranza.
Subrayó que fue grato conocer que el Gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez anunció la proyección de la modernización de la carretera Apizaco-Tlaxcala.
No obstante, refirió que es necesario que las autoridades volteen a Apizaco para invertir en obras de infraestructura, pues este año solo contaron con 18 millones de pesos, recursos federales.
–En la siguiente elección ¿dónde veremos a Julio César Hernández?
-Aquí, cerca del pueblo, con los apizaquenses, mi esposa en el DIF y yo en la administración, tenemos una encomienda de cuatro años y ocho meses, que es servir a la gente con vocación.