Puebla, Pue.- El 90 % de la red de semáforos instalados en Tlaxcala llegó a su vida útil, de ahí que otorgamos mantenimiento preventivo para no dañar las vialidades, aceptó Noé Rodríguez Roldán, secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Señaló que los semáforos de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan, Calpulalpan, Apetatitlán y Totolac, entre otros, datan de hace más de 25 años, de ahí que su garantía se agotó y por eso deben dar rehabilitaciones.
“Es una red que se colocó entre 1992 y 1998, muchos semáforos después de los 20 años han agotado su vida útil, salvo en lugares donde se han hecho trabajos de renovación de imagen urbana, como Apizaco, parte de los semáforos de San Pablo del Monte y los que están en la avenida Hidalgo en Apetatitlán”, estableció.
Explicó que cuando detectan que los postes llegaron a su fin de operación, las autoridades municipales aportan el material para su funcionamiento y la Secte hace la programación y rehabilitación general.
Citó como ejemplo, el municipio de San Pablo del Monte, donde recientemente restablecieron parte de la red de semáforos.
Asimismo, recordó que a la fecha, la Secte signó convenio de colaboración con nueve de los 17 municipios que tienen hoy en día una red de semáforos, esto para dar mantenimiento preventivo y correctivo de forma permanente.
Comentó que los ayuntamientos comunican a la Dirección de Comunicaciones de la Secte cuando los semáforos tienen desperfectos o daños, para que los arreglen a la brevedad.
“El servicio es el mantenimiento preventivo y correctivo, con la aportación de material por parte de los ayuntamientos y la mano de obra de Secte, en algunos casos se han tenido que adquirir semáforos completos por un daño relevante o que han llegado a su vida útil”, expuso.
El funcionario estatal comentó que por la temporada de lluvias, la Secte está atenta para atender los posibles perjuicios a las señales, para que no afecte las vialidades.
Paciencia piden a usuarios de la Secte, falla luz en la dependencia
Por otra parte, Noé Rodríguez pidió tolerancia a los usuarios que asisten a las oficinas de la Secte en Apetatitlán, pues desde la semana pasada la zona registra fallas en la energía eléctrica, lo que origina que el equipo de cómputo de la dependencia no funcione y por tanto demoren los servicios.
“Cuando nos falla el servicio eléctrico por supuesto que tenemos molestias, por eso estamos tomando cartas en el asunto para buscar el restablecimiento normal del servicio de energía eléctrica, pero también para buscar alternativas para la atención eficiente”, apuntó.
Adelantó que están buscando descentralizar algunos trámites a las delegaciones cercanas como Chiautempan, Tlaxcala y Apizaco, para ofrecer mejor servicio a los usuarios, ya que hoy en día están centralizados los trámites que para el transporte foráneo.