Con la maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente, impartida en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), se preparan especialistas para la atención de las áreas de salud pública y medio ambiente, pues estudian casos de daño renal y cáncer que padece la población tlaxcalteca, así como acciones que disminuyan el impacto climático, señaló la coordinadora en el Centro de Investigación de Genética y Ambiente, Patricia Limón Huitrón.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Refirió que tras varias modificaciones al mapa curricular de la maestría, actualmente atienden a la segunda generación, pues con estos cambios lograron su incorporación al Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), para que los alumnos que se formen en este programa, cuenten con los conocimientos necesarios respecto al cuidado del ambiente y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), avala esta preparación.
Destacó que debido a problemáticas como el cambio climático y su impacto en la salud de la población, preparan a especialistas que puedan atender y dar respuesta a las necesidades de la comunidad, para que los estudiantes sean competitivos en el campo laboral.
Al respecto, aseguró que la entidad requiere profesionistas preparados en el área, que sean capaces de hacer propuestas innovadoras y eficaces en instituciones en las que puedan ejercer y aplicar sus conocimientos.
Precisó que para la atención de una nueva generación, tendrán el proceso de admisión abierto hasta el 19 de mayo, el cual está dirigido a estudiantes o licenciados en áreas biológicas, con promedio mínimo de ocho.
Para la selección de los alumnos de una nueva generación de la maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente, que actualmente cuenta con una matrícula de 22 estudiantes, los aspirantes deberán presentar un examen de conocimientos y uno del manejo del idioma inglés, como parte del proceso para acceder a este posgrado.
Destacó que actualmente los alumnos de este programa de maestría, trabajan en proyectos de investigación, para la generación de biodiesel con plantas y semillas de la región, que origine que el uso del combustible sea más amigable con el medio ambiente, al tiempo de evitar la tala inmoderada y la erosión de suelos.
Otro proyecto es la atención de la contaminación de mantos acuíferos que puede ocasionar daños a la salud de la población, como la presencia de enfermedades renales y cáncer en Tlaxcala que, de acuerdo con datos estadísticos epidemiológicos de este centro de estudios, refieren la existencia de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), que han originado la presencia de estos padecimientos en la entidad.
De esta forma, a través de los distintos laboratorios con los que cuentan, los estudiantes de maestría pueden enfocar su proyecto de investigación hacia distintas áreas como genética, suelos, aire o agua, con la asesoría de los docentes.