UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MANTIENE SEDATU 16 CONFLICTOS AGRARIOS PENDIENTES EN TLAXCALA


Redactado por: adriana bravo
julio 17, 2017 , a las 5:02 am

Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Sergio Pintor Castillo, reveló que aún existen 16 conflictos agrarios en Tlaxcala, entre ellos, la expropiación de once ejidos por la construcción de la carretera de cuota Arco Norte.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En entrevista, detalló que la delegación ha resuelto cuatro casos de “envergadura”, el de Huamantla con Ixtenco que tenía más de 89 años sin concluir; de los ejidos en Tetlatlahuca cuyos años de rezago agrario eran 40, el del cerro de Otongatépetl en Amaxac y el de comuneros de Calpulalpan.

Sin embargo, declaró que aún tienen pendientes “un caso en el municipio de Tlaxco y colindancias con el destacamento militar, otro en el sur del estado en relación con el ejido de Ixtacuixtla y once casos de rezago, en nueve municipios, por la expropiación a ejidatarios para la construcción de la carretera Arco Norte, la cual tiene más de diez años operando”.

El funcionario puntualizó que la dependencia a su cargo tiene la encomienda de establecer justicia cotidiana, que ofrezca certeza jurídica y que abata el rezago agrario, pues genera conflictos o detiene el desarrollo.

“Los cinco casos de rezago considerable se están trabajando en la mesa de consejo de desarrollo agrario que existen en Tlaxcala, la cual no es otra cosa que es una forma de trabajo colegiado entre las distintas instituciones y que nos ha dado buenos resultados”, mencionó.

Luego, Pintor Castillo celebró el fin al conflicto ejidal entre ejidatarios de Huamantla e Ixtenco, “por lo álgido del asunto que se tornó en su momento, los riesgos que se esperaban y la intermediación que hubo con el Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), para llevar el problema a buen puerto”.

Finalmente, en el caso de los labriegos que reclaman indemnización por sus tierras expropiadas para la construcción del Arco Norte aseveró que “cada caso es un expediente único y está sujeto a tiempos y procedimientos, mismos que sirven para avanzar en un proceso expropiatorio y ofrecer justicia agraria a cada uno de los ejidatarios”.