Tlaxcala, Tlax.- Líderes de organizaciones campesinas adheridos al Congreso Agrario Permanente (CAP), calificaron de reprobatorio el Plan Estatal de Desarrollo 2017 – 2021 del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, presentado apenasen junio pasado, debido a que no contempla estrategias concretas en rubros primarios como el campo o deja a la deriva aspectos de raigambre tlaxcalteca como el Carnaval.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Reprocharon que las cuatro páginas que aborda el tema de los productores campesinos no tocan programas para la producción de granos alternativos como la stevia y el amaranto, entre otros; “al gobernador sus colaboradores lo engañaron porque le habrían dicho que el documento ya estaba bien y el PED presuntamente tiene errores ortográficos y en algunos casos repitieron en páginas diferentes el mismo tema”.
José Isabel Juárez Torres dirigente de la UCD y presidente estatal del CAP, Claudio Flores Espina de la CCI, Marcial Gres Roldan de la UGOCP, Alejandro Martínez Hernández de la CODUC y José Andrés Juárez Arroyo del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), en una convivencia que ofrecieron a los comunicadores en honor a su reciente Día del Periodista, felicitaron a representantes de los diferentes medios de comunicación por la ardua labor que día a día desempeñan en Tlaxcala, México y el Mundo, reconocieron la labor de quienes son el enlace entre la sociedad y gobierno.
Por su parte Claudio Flores al hacer uso de la palabra, refirió que el sector campesino enfrenta no sólo la falta de atención de las autoridades porque entrega a destiempo los apoyos de los diferentes programas, sino que también sufren las inclemencias del tiempo, primero la sequía y ahora días de frecuente lluvia entre otras situaciones que enfrentan.
Alejandro Martínez de la CODUC reprobó los altos gastos de la SEDATU, indicó que esta dependencia del gobierno federal se gasta 365 millones de pesos en asesores recursos que podrían ser destinados a vivienda para los productores.
“Nos enteramos en algunas notas que el tema de Sedatu es más que grave, en el estado de Tlaxcala, eran dos pisos los que tenían sedatu hoy sólo es una planta, están todos amontonados ahí, están recortando personal, pero cuál es la nota, que desde luego le pega al tema, 365 millones de pesos al año tiene esta mujer de asesores, yo no digo que este mal, lo que digo es que hay grandes salarios desde 35 a 60 mil pesos que deberían de estar aclarando, y porque no mejor a vivienda, hace falta muchísima vivienda en el campo, muchísima vivienda en los municipios”, agregó.