UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
NO HAY INCREMENTO DE PLAZAS, ASEGURA OMG


Redactado por: adriana bravo
agosto 1, 2017 , a las 5:10 am

Puebla, Pue.- A siete meses del comienzo de la administración estatal, no hay incremento en el número de plazas laborales, pues corresponde a una medida de ahorro para evitar gastos, aseguró el Oficial Mayor de Gobierno (OMG), Luis Álvarez Landa.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Enfatizó que tras concluir la reingeniería de personal en el Poder Ejecutivo, identificaron que no era necesario contratar nuevo personal.

“No hay despidos, no hay creación de nuevas plazas, se hizo la reingeniería para saber que no haya duplicidad de funciones”, remarcó en entrevista con este Diario.

Abundó que en todas las dependencias hubo revisión del número de empleados, porque cada una aborda acciones diferentes, pero hubo particularidades, como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por el manejo del nuevo Sistema Penal Judicial, la Secretaría de Planeación y Finanzas, que disminuye actividades por la creación de la Secretaría de Políticas Públicas y Participación Ciudadana, además de la Secretaría de Salud (Sesa) y de Educación Pública del Estado (Sepe).

Mencionó que en el caso de la Secretaría de Políticas Públicas hicieron movimiento de personal para integrar la nueva plantilla de colaboradores, mientras que en el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Turismo (Sectur), fue una separación de personal, tras la extinga Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde).

Señaló que la propia OMG, identificó las áreas que estaban haciendo una doble función, “ya lo tenemos identificado, ya se tiene una reingeniería al interior, pero sin despedir a la gente”.

Luis Álvarez recalcó que la prioridad de la administración estatal que encabeza Marco Antonio Mena Rodríguez es que exista ahorro de recursos y por tanto de materiales e insumos, “no inflar el número de la nómina en cuanto al personal y el gasto, es parte del Plan Estatal de Desarrollo (PED)”.

El funcionario adelantó que para el segundo año de la administración local, valorarán la contratación de personal, pues antes debe considerar factores como el salario mínimo que establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la inflación y en general las necesidades de cada dependencia, según la viabilidad presupuestal, sin generar gastos mayores.

Mientras tanto, aseguró que al final del año en materia de gasto corriente de las dependencias tendrán números positivos.