Tlaxcala, Tlax.- A unos días de haber asumido el cargo como directora general del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), Silvia Josefina Millán López, admitió que llegar al subsistema es el reto más grande de su vida, en donde no habrá “nada por debajo de la mesa”, ni permitirá que continúen los “usos y costumbres” que ahan dañado a la institución.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al emanar de un ambiente netamente académico y de investigación, Josefina Millán confía en que podrá con el cargo que asumió hace exactamente una semana, aunque admitió que requerirá asesoría para la atención de la parte política, pues “yo soy académica y habrá cosas que no sabré resolver, para eso me voy a apoyar de expertos”.
Mencionó que los antecedentes de quienes ocuparon la dirección general del Cobat, los tomará “como una experiencia de lo que no debemos repetir” y habrá un mayor cuidado para obtener los resultados académicos que requiere el subsistema.
Por lo anterior, destacó que después de algunos acercamientos que ha tenido con los agremiados a los sindicatos de trabajadores académicos, administrativos y de intendencia del subsistema (Stacobat y Staicobat), mantendrá un diálogo abierto con el personal para realizar un trabajo en equipo, en beneficio del subsistema, sus estudiantes y sus maestros.
“Siempre y cuando no me hagan propuestas indecorosas, vamos a poder trabajar de manera excelente, porque estoy dispuesta a elevar el nivel académico, escuchar a todos, que el sindicato me diga qué debemos hacer para elevar el nivel académico, pero no podría repetir usos y costumbres que nos han dañado”, enfatizó la nueva directora del Cobat.
En este sentido, resaltó que en el Cobat debe quedar clara la responsabilidad social que tienen en sus manos, con la formación de jóvenes, con una nueva visión del trabajo educativo, para lo que integrará un equipo sólido, que permita alcanzar resultados adecuados y, “sin prometer nada, voy a hacer mi mejor esfuerzo”.
Como investigadora en el área de matemáticas, tanto a nivel nacional como en el extranjero, señaló que conoce “las consecuencias de no enseñar”, de ahí que en esta oportunidad laboral y tras su retorno a Tlaxcala después de 20 años, quiere apoyar y contribuir con la educación de la entidad.
Indicó que en sus primeros días de trabajo al frente del subsistema revisó estadísticas académicas, que le permitieron conocer las áreas en las que ha destacado el Cobat a nivel nacional, paro también detectar áreas de oportunidad, para alcanzar un nivel que distinga al subsistema.
Por lo anterior, ubicó que su trabajo fundamental será establecer criterios y lineamientos para formar a los maestros, a través de acciones que permitan la actualización de la plantilla docente y mejorar los logros educativos.
Reconoció que su trayectoria profesional podría ayudarle en el manejo de las distintas tareas a cargo del subsistema, “quisiera caminar con el equipo del Cobat, poco a poquito, para que tengamos una capacidad de respuesta para resolver los problemas y asuntos pendientes”.
Debido a que una buena parte del personal la ha buscado para hacerle distintos planteamientos y ante el impedimento, por cuestión de tiempo, de atenderlos de forma individual, abrió un correo electrónico para recibir quejas y sugerencias, que serán clasificadas para su atención, de acuerdo con los lineamientos que rigen al subsistema y, en breve, sostendrá una reunión con los maestros que enfrentan problemas laborales de distinta índole para atender cada situación.
Otro de los retos que tendrá la directora general del Cobat es la implementación y consolidación de los lineamientos establecidos en la Reforma Educativa, para lo que requerirá de la participación del personal, y prevé que con equipos de trabajo se integren las opiniones de toda la infraestructura laboral, sin distinciones, ya que “necesitamos de un trabajo integral y colaborativo de todos los que estamos dentro, maestros, gobierno, sindicatos y sociedad”.