Tlaxcala, Tlax.- Integrantes de diferentes organizaciones de campesinos hicieron un llamado a los tlaxcaltecas para defender los maíces criollos de la entidad y que entiendan que entre mayor porcentaje de habitantes le apuesten a la siembra de ese tipo de productos, a la larga afectarán severamente la tierra y la salud de sus familias.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así lo manifestaron durante el Foro Interregional en Defensa del Patrimonio Biocultural “Los Maíces Criollos y/o Nativos”, efectuado en el patio vitral del Congreso del Estado, donde diferentes campesinos exponen semillas criollas y brindan información sobre las ventajas de continuar con la siembra de estas semillas que durante cientos de años han sido la base fundamental de la alimentación de los mexicanos.
Alicia Sarmiento Sánchez, una de las representantes de la organización, manifestó que a través de este foro en el que participan productores de Sonora, Campeche, Quinta Roo, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Guerrero y Estado de México, se busca hacer conciencia de las ventajas de continuar con el uso de semillas criollas que, en el caso de Tlaxcala aún persisten en un 75 % de la tierra cultivada, aunque admitió que los gobiernos aún insisten en que los productores cambien de semillas a través de la entrega de paquetes tecnológicos.
Si bien, indicó que mientras con semillas criollas un campesino adquiere de tres hasta cinco toneladas por hectárea, con las semillas mejoradas pueden obtener de ocho a 10 toneladas, aunque requiere de abonos químicos en exceso, lo cual resulta contraproducente a la larga, debido a la fuerte contaminación de la tierra y de los alimentos.