UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PRESERVA EL JARDÍN BOTÁNICO DE TIZATLÁN FLORA ENDÉMICA DE TLAXCALA


Redactado por: adriana bravo
abril 18, 2017 , a las 5:10 am

Tlaxcala, Tlax.- El Jardín Botánico de Tizatlán investiga y preserva la flora y la botánica endémica de Tlaxcala, además de resultar un atractivo turístico en esta Semana Santa, comentó el coordinador general de Ecología, Efraín Flores Hernández.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Recordó que el espacio ecológico abrió sus puertas en 1992 con el propósito de coadyuvar en las investigaciones, labores de difusión y rescate del patrimonio botánico de Tlaxcala, y a la fecha funciona también como un atractivo turístico del estado.

Dijo que actualmente cuenta con un total de tres mil 65 plantas distribuidas en ocho hectáreas, y entre ellas aloja el arboretum, espacio dedicado a los árboles de grandes dimensiones como los tepozanes, sauces, pinos, sabinos y ailites, luego sigue el área de las plantas xerófitas como izotes, nopales y cactus.

Entrevistado al respecto, comentó que el jardín preserva colecciones de plantas con el objetivo de efectuar investigaciones de tipo científico; además, las especies de flora que se encuentran albergadas son sujetas con fines educativos y de concientización ecologista.

El lugar también tiene dedicado un espacio a las plantas acuáticas en donde exhibe diferentes ejemplares que se desarrollan en las presas y lagos de zonas de Tlaxcala, como la pampa y el lirio acuático.

El área de plantas útiles del jardín Botánico de Tizatlán está enfocada a las plantas aprovechables por los seres humanos, ya sea para fines medicinales, alimenticios o de vestido.

El jardín ornamental conserva plantas llamativas, desde una perspectiva estética, por cuestión de sus flores o follaje, en las cuales ofrecen a los visitantes un panorama multicolor, subrayó Flores Hernández.

El funcionario comentó que el invernadero cuenta con plantas exóticas que crecen en climas de tipo subtropical, y el vivero es el sitio en donde fomentan la propagación de las plantas para este jardín botánico.

“El objetivo primordial de esta división es ofrecer una representación didáctica y certera de las comunidades vegetales más representativas de la región del altiplano mexicano. Además, se observa en este instituto de conservación ecológica de Tlaxcala, una gran voluntad para cuidar del patrimonio biológico de la entidad, en especial de las distintas especies de plantas que aquí crecen”, aseveró.

Destacó la loable manera en la que preservan diferentes especies de plantas en peligro de extinción y adelantó que esperan la llegada de plantas carnívoras, orquídeas, arcoíris, membrillo, pincel, mandarina, palmera tornillo, palmera cola de pescado, avellana, cerezo, melocotón, helechos florecientes, papiro Egipto, por mencionar algunas.

Resaltó la necesidad de difundir la información relacionada con el jardín botánico, pues en periodos vacacionales, como el de Semana Santa es un espacio alternativo de convivencia familiar.

También, precisó que en periodos escolares ofrecen visitas guiadas a grupos de alumnos y público en general, amén de proyecciones de audiovisuales acerca de tópicos ambientales y ecológicos, exposiciones de temas relacionados con la protección del ambiente; cursos de educación ecológica y ambiental, y talleres de reciclaje.