Contla, Tlax.- El presidente de comunidad de San José Aztatla, en el municipio de Contla, Eulalio Lira Copalcua, dio a conocer que envió al secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Camacho Higareda, una propuesta para que también el náhuatl sea considerado como una materia dentro del programa escolar anual, a fin de rescatar la lengua y que los tlaxcaltecas reconozcan sus raíces y su cultura.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“Así como las autoridades mexicanas hacen obligatorio el estudio del inglés en la educación básica, la lengua náhuatl debería impartirse como materia en las escuelas del estado de Tlaxcala y no se pierda para que la gente conozca sus raíces y cultura”, consideró la autoridad comunal.
Dijo que su iniciativa también fue llevada al gobernador Marco Mena Rodríguez, por considerar de suma importancia establecer el origen de los tlaxcaltecas y porque – afirmó – formaría a niños y adolescentes más competitivos.
Un dialogo en náhuatl lo pueden mantener las personas de 40 años en adelante, pero de esa edad hacia los 20 solo lo entienden, y los menores ya solo comprenden algunas palabras.
“Más que nada en cualquier momento de la vida interesa más la sobrevivencia que la cultura, luego un mundo globalizado la comunicación absorbe, hablamos lo necesario en náhuatl pero en las escuelas hablan en español y con la tecnología es más fácil decir ¡Qué onda! Les va quedando más fácil el inglés que el náhuatl (a los niños)”.
San José Aztatla cuenta con una escuela inicial indígena pero después de la primaria ya no existen programas educativos para preservar la lengua madre en secundaria o nivel medio superior, también está el desinterés de los habitantes.
La comunidad ubicada en las faldas de la Malintzi registra una población de más de 2 mil hombres y mujeres, y el 39.4 por ciento de los adultos son bilingües, hablan español y náhuatl.
Y para Eulalio Lira el Día Internacional de los Pueblos Indígenas solo lo celebran los medios de comunicación, a la gente no le preguntan si quiere festejar.