UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
RECONOCERÁ CLAUSTRO DOCTORAL IBEROAMERICANO A PIONERO DE LA RADIO Y TELEVISIÓN EN TLAXCALA


Redactado por: adriana bravo
mayo 19, 2017 , a las 5:10 am

Tlaxcala, Tlax.- En la sede del Senado de la República, en el salón “Octavio Paz”, el próximo 26 de mayo, el Claustro Doctoral Iberoamericano distinguirá con el Doctorado Honoris Causa al tlaxcalteca Alfonso Hernández Castillo, pionero de la radio y la televisión en Tlaxcala.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sentado en el despacho de su casa, en donde tiene minuciosamente archivados los documentos que dan fe de su trayectoria de casi 70 años, don Alfonso Hernández agradeció la distinción que le ha hecho acreedor al título honorífico que en unos días recibirá y relató la trayectoria por la que será distinguido.

Tras comentar que la noticia del reconocimiento fue sorpresiva e inesperada para él y su familia, destacó que el anuncio que hace unos días le hizo Mauricio Cruz Madrigal, rector de la institución que lo distinguirá, pues es algo que lo motiva a continuar su carrera, pues aún sigue vigente en la radio, a través de la emisora XETT-Radio Tlaxcala, con el programa semanal “A través de los años”.

Debido a que este reconocimiento está relacionado con la trayectoria de los acreedores al Doctorado Honoris Causa, “Popo”, como se le conoce de cariño, refirió que en esta ocasión reconocen su trabajo en los medios de comunicación, en donde se ha desempeñado desde los 20 años de edad.

Recordó que en su natal Huamantla, en 1948, participó en el proyecto para el establecimiento de la primera emisora de radio en la entidad, la XEHT Radio Huamantla, y en 1981 fue parte de la primera transmisión televisiva, durante el último informe de gobierno de Emilio Sánchez Piedras.

Además, detalló que ha trabajado como locutor, programador, guionista, comentarista, gerente de operaciones y gerente general, en estaciones de radio y televisión, tanto en Tlaxcala, como en los estados de Puebla y Veracruz.

Alfonso Hernández ha ocupado cargos públicos, pero recordó con apreció su paso por El Sol de Tlaxcala, cuando se desempeñó como epigramista y articulista, para abordar distintos temas de la vida diaria de la entidad.

Al respecto, explicó que su gusto por los medios de comunicación surgió por su afición a la radio desde que era niño, “porque era la época dorada, con aquellos locutores en la XEW y yo no me separaba de un radio pequeño, que guardaba en el buró”.

Con la noticia de la apertura de la primera radiodifusora en el municipio de Huamantla, en donde nació y creció, los impulsores del proyecto, Alfonso Macías Galaviz, Mario Pardo Bretón y Miguel Corona, lo invitaron a participar en las reuniones para organizar y planear los primeros trabajos, para acceder a la concesión correspondiente.

Destacó que de los fundadores de la radio en la entidad, él es el único sobreviviente, de ahí que le dé gusto platicar de su trayectoria y mantenerse activo en el ámbito radiofónico, del cual consideró que Tlaxcala “está a la altura en el ámbito nacional, pues cuenta con el equipo de punta y las direcciones correctas que le han sabido dar rumbo a este medio de comunicación”.

Estimó que para mantenerse vigente en los medios de comunicación, como en cualquier otra profesión, es necesario “amar su trabajo, porque eso motiva a hacer las cosas con gusto”, pero precisó que en la radio la puntualidad es una característica que deben tener sus trabajadores, pues se trabaja por minutos exactos, de ahí que recomendó a las nuevas generaciones a demostrar su utilidad.