Puebla, Pue.- Pese a que a nivel nacional el 40 % de la población infantil sufre sobrepeso y obesidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala registra un nivel bajo entre sus derechohabientes de este sector.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, la encargada del departamento de Nutrición en el Hospital General de Subzona número 8 del IMSS en Tlaxcala, Angélica María Tecocoatzi Pérez sugirió a los padres de familia tomar en cuenta las recomendaciones del plato del buen comer, de tal manera que ofrezcan a sus hijos una alimentación balanceada en el desayuno, comida y cena.
La especialista en el tema planteó privilegiar las frutas, verduras y los alimentos bajos en grasas y azúcares porque les favorece en su crecimiento infantil.
Señaló que los cambios sociales han influido en una inadecuada alimentación entre los menores de edad, pues por la propia dinámica laboral los jefes de familia tienden a consumir más alimentos industrializados, con grasa y con elevado nivel de azúcar, lo que afecta a los niños porque les sube de peso, aunado a una baja o nula actividad física.
Dijo que la genética también es un factor que orilla a que los niños tiendan a presentar un exceso en su masa corporal, “tan alarmante es el alza de sobrepeso y obesidad en México que varias instituciones del sector salud realizan alternativas para prevenir el incremento, como fomentar la actividad física y el plato del buen comer”.
La encargada del departamento de Nutrición, argumentó que con el programa ‘NutrIMSS’, organizan a los derechohabientes en grupos para darles pláticas sobre los cambios de estilos de alimentación, principalmente en pacientes que presentan sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y la hipertensión.
“El tiempo, estrés, así como el trabajo, hace que las personas tengan una alimentación inadecuada y coman lo primero que encuentran o tengan al alcance de su mano en la oficina, o hay empresas que no permiten horarios de alimentación, como los obreros”, comentó.
Refirió que la Encuesta del Instituto Nacional de Nutrición del 2006, precisó un incremento del 40 % en el sobrepeso y obesidad infantil.