UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
RETRATA TICHO EL CONFLICTO ECO-SOCIAL


Redactado por: adriana bravo
julio 24, 2018 , a las 6:14 am

Tlaxcala, Tlax.- Después de impartir un taller de fotografía en la Escuela de Arte de Tlaxcala, la artista multidisciplinaria Adriana Ronquillo presentó su cortometraje “Ticho”, el cual fue reconocido y proyectado en la última edición del festival de cine de Cannes, en Francia.El filme trata de un joven que desciende a las profundidades de la Tierra, “es la historia del amor y la inocencia cuando enfrentan el absurdo de la violencia y de la relación conflictiva entre los humanos y la naturaleza. Mientras acompañamos a Ticho en su viaje, encontramos la locura que crece debajo de los restos del progreso”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Ronquillo destacó que su trabajo tuvo buena aceptación en el país europeo debido a que cuenta con un alto nivel artesanal, pues lo creó con técnicas tradicionales como la acuarela, el stop motion, la cerámica y el barro.

Sin embargo, al trabajar con este tipo de materiales, el proceso para culminar “Ticho” se demoró, por lo que la artista se planteó un objetivo, dedicarle dos años al proyecto y al tercero enfocarse a darle la mayor difusión posible, pero en lugares con gran prestigio, pues esta es su ópera prima en la animación.

Lo logró. El cortometraje se estrenó en el Museo Tamayo, ubicado en la Ciudad de México, ante la presencia de grandes figuras de la animación y del arte mexicano.

  • COLABORACIÓN

En el cortometraje también participó el tlaxcalteca Emerson Balderas, quien colabora con Ronquillo desde hace varios años. Los artistas se conocieron en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y, desde entonces, tanto su amistad como su relación de trabajo se ha hecho más fuerte.

“Cuando ella tuvo su proyecto ‘Ticho’ quería a alguien con un perfil con un dibujo fino, que trabajara bien los detalles del natural, es decir, los elementos de plantas, animales y de cosas que nos rodean. Mi trabajo fue conceptualizar algunos elementos clave de la garza morena que aparece en el proyecto, la cual emigra desde Sudamérica hasta el norte de América y tiene una parada importante en Chihuahua, específicamente en una presa que está cerca de donde creció Adriana”, compartió.

Balderas explicó que la colaboración fue genuina, pues ambos artistas comparten una apreciación similar por el arte oriental que influyó en el proyecto, por ello también participó en la creación tridimensional de los sets.

  • 17 minutos dura el cortometraje “Ticho”