UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SE MOVILIZAN CAMPESINOS DE TLAXCALA CONTRA RECORTES AL CAMPO


Redactado por: adriana bravo
agosto 9, 2017 , a las 5:14 am

Tlaxcala, Tlax.- Integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) y del Frente Auténtico del Campo (FAC), participan los días 8, 9 y 10 de agosto en movilizaciones masivas en la Ciudad de México como medida de exigencia para que el gobierno federal ya no haga más recortes a programas de apoyo al campo productivo, al cual están dejando en la calle.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Al mismo tiempo se quejaron de exclusión de campesinos en las ventanillas de atención de la Sagarpa y de la Secretaría de Fomento Agropecuario.

Ambas organizaciones hicieron un llamado a autoridades de los gobiernos federal y estatal para atender las necesidades del sector productivo y evitar más reducción de apoyos de los distintos programas como PIMAF y PROAGRO.

En el caso del FAC, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Cesar Recova Romero, refirió que en el marco del 138 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, el 8, 9 y 10 de agosto campesinos de Tlaxcala participaran en la movilización nacional.

También participarán por Tlaxcala la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC). El líder de esta última, Alejandro Martínez, dio a conocer que en la entidad tlaxcalteca en el presente año fueron excluidos 13 municipios del programa PIMAF, situación que el dirigente considera como un acto brutal.

“Es brutal lo que están haciendo este gobierno federal con la gente del campo. Hoy nos dicen que por reglas de operación trece municipios del estado de Tlaxcala como es: Apizaco, Calpulalpan, Huamantla, Nanacamilpa, Nativitas, Panotla, Papalotla, Texoloc, Tocatlan, Tzompantepec, Xalostoc y Yauquemecan no serán beneficiados con el tema de Pimaf”, dijo.

Refirió que en el 2016 los productores recibían 2 mil 200 por hectárea y este año les bajaron a mil 500 pesos.

“Les daban dos mil doscientos el año pasado que esa fue una lucha de las organizaciones sociales hoy lo bajan a mil quinientos, pero te bajan también el monto de lo que le vas a dar a los compañeros, hoy te dicen que anteriormente era para cinco hectáreas hoy te dan para tres hectáreas”.

Por su parte José Isabel Juárez Torres representante del Congreso Agrario Permanente (CAP) y dirigente de la Unión Campesina Democrática, acompañado de Maurilio Lima García de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), José Andrés Juárez Arroyo del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), entre otros dirigentes, se pronunció en el mismo sentido de no permitir más recortes al apoyo a productores y defender los logros de las organizaciones a favor del sector provechoso del campo.