UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SIGUEN AL ALZA EN TLAXCALA EMBARAZOS EN ADOLESCENTES


Redactado por: adriana bravo
mayo 27, 2017 , a las 5:06 am

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala ocupa el lugar número 24 a nivel nacional en embarazos en adolescentes, reveló el Consejo Nacional de Población (Conapo), que precisó que redobla acciones de promoción para descender la incidencia entre los menores de edad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Según el Conapo, los jóvenes tienen su primera relación sexual a los 17.9 años de edad.

Ante ello, el gobierno federal reforzó la campaña para prevenir los embarazos y erradicar el abuso infantil.

El Consejo refirió, en su sitio web, que el embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años, debido a que México ocupa el primer lugar en el tema, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Según los estudios, en el país, el 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo.

De acuerdo con estos datos oficiales, aproximadamente ocurren a nivel nacional, al año, 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.

El Conapo remarcó que el embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano.

Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual.

Por eso, el Conapo aseveró que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) tiene el compromiso de reducir el número de embarazos, respetando los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

En Tlaxcala, esta semana, el secretario de Salud (Sesa), Alberto Jonguitud Falcón admitió que existe una alta incidencia en este tema, por lo que una de las acciones para descender los niveles será el programa ‘Salud en tu escuela’.

“Quiero mencionarles que tenemos una alta incidencia en embarazos en adolescentes, tenemos que trabajar mucho en ese sentido, prepararlos (a los jóvenes) ya cuando sean un poco más grandes en la secundaria y preparatoria para que no tengan infecciones de transmisión sexual, embarazos y problemas relacionados con adicciones y salud”, finalizó.