Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Tlaxcala, Ramiro Vivanco Chedraui, informó que la entidad cuenta actualmente con cuatro mil 477 hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, lo cual ha sido posible gracias al trabajo de esta dependencia para avanzar en la certificación de predios.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Dijo que en los últimos meses han buscado incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.
Para ello, se han dado a la tarea de conservar los ecosistemas forestales, lo cual se está realizando mediante la certificación de predios forestales como Áreas Naturales Protegidas destinadas voluntariamente a la conservación, lográndose a la fecha 26 predios certificados en los que suman cuatro mil 477 hectáreas ubicadas en los municipios de Tlaxco, Nanacamilpa de Mariano Arista, Altzayanca y Terrenate.
Ramiro Vivanco Chedraui resaltó que Tlaxcala ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto al número de certificados de Áreas Naturales Protegidas destinadas voluntariamente a la conservación, sólo detrás de Oaxaca con 138 y Guerrero con 134.
Comentó que la figura de Áreas Naturales Protegidas destinadas voluntariamente a la Conservación, está prevista dentro del artículo 26 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su Sección II, Tipos y Características de las Áreas Naturales Protegidas.
Destacó la importancia de certificar estos predios como Áreas Naturales Protegidas, pues brindar servicios ambientales como la producción de agua, mantenimiento de arroyos, manantiales y ríos; suelos productivos; además de que frenan el aumento de la temperatura y detienen los cambios en la temporalidad de lluvias, secas y nevadas.
Aunado a lo anterior, conservan la flora y la fauna, para desarrollar ecoturismo, investigación científica, Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y/o proyectos sustentables; recuperan áreas perturbadas por acciones de agricultura y ganadería.
Vivanco Chedraui reiteró la importancia de que cada día, en Tlaxcala existan más Áreas Naturales Protegidas, por lo que aseveró que continuarán con su labor de gestión para continuar avanzando en las certificaciones.