Tlaxcala, Tlax.- Para descender las tasas de sobrepeso, obesidad, embarazos en adolescentes, trastornos mentales entre jóvenes y problemáticas en salud bucal, entre otras incidencias, autoridades estatales pusieron en marcha, ayer en Tlaxco, el proyecto ‘Salud en tu escuela’.La Secretaría de Salud (Sesa) y de Educación Pública (SEP), señalaron que a nivel nacional, serán beneficiadas mil 700 escuelas, pero en Tlaxcala desconocen el número donde trabajarán con este programa.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el acto que estuvo encabezado por el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, funcionarios federales, maestros y alumnos de la primaria “Gustavo Díaz Ordaz”, una de las instituciones seleccionadas del municipio de Tlaxco, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), Manuel Camacho Higareda explicó que la estrategia focaliza las acciones en problemáticas específicas para prevenir enfermedades, fomentar el cuidado de la salud, promocionar estilos de vida saludables y evitar conductas de riesgo en los jóvenes.
De esta manera, adelantó que las acciones serán abordadas por brigadas médicas, quienes medirán talla, peso, agudeza visual y auditiva, además de revisión dental de los estudiantes.
“Según los resultados que arrojen esas intervenciones habrán de identificarse aquellos casos específicos que salgan de los parámetros de buena salud y recibirán atención especializada de las brigadas médicas y especialistas en deporte”, agregó.
Camacho Higareda aseguró que la Sepe y la Sesa en Tlaxcala estarán realizando las actividades puntualmente para que los estudiantes tengan mejores hábitos de salud, pues refirió que el programa ‘Salud en tu escuela’ nace como parte del nuevo modelo educativo.
Entrevistado al respecto, el responsable de la Sesa, Alberto Jonguitud Falcón, informó que todavía están definiendo el número total de escuelas que participarán en el programa ‘Salud en tu escuela’, pero la meta es que, a través del tiempo, se abarque la totalidad de la comunidad escolar.
Luego pidió la colaboración de los padres de familia y maestros para las visitas a las escuelas, y en general, mejorar la infraestructura educativa con la colocación de bebederos para descender el consumo de refrescos.