UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ESPERA GOBERNADOR DE ZACATECAS ETIQUETAR RECURSOS PARA SACAR LAS VÍAS DEL TREN


Redactado por: adriana bravo
abril 14, 2016 , a las 3:09 am

Zacatecas, Zac.- Entre mil 500 y mil 500 millones de pesos será el costo de sacar las vías del tren de la mancha urbana de Zacatecas y Guadalupe, señaló el gobernador Miguel Alonso Reyes, al hacer un recorrido por la zona del descarrilamiento, donde estableció que se espera dejar recursos etiquetados en el presupuesto de 2017.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Aceptó que el monto que se requiere es muy alto, “pero más alto es el riesgo que se corre”, por eso se ha insistido desde el 2011 en todo este tema, se ha dado seguimiento y se ha puesto de manifiesto la claridad en SCT y en Ferromex, que es un tramo, sobre todo el que pasa por las colonias de Zacatecas y Guadalupe, de alto riesgo, que no pueden continuar transitando los vagones del ferrocarril, ya que aún cuando se cumpla con la normatividad hay un riesgo latente y constante.

Por ello, lo que se ocupa para iniciar a sacar las vías de la mancha urbana es el recurso y se va por buen camino.

Indicó que la vía pasa por la zona metropolitana Zacatecas – Guadalupe por colonias populares muy importantes, donde hay una gran cantidad de habitantes, y ese riesgo ha hecho que no se ha bajado la guardia en la gestión de los recursos para sacar las vías.

La semana pasada se tuvo una reunión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la propia empresa para seguir impulsando lo que es la meta, el que se lleve a cabo, primero, un proyecto ejecutivo con todos los detalles para este libramiento ferroviario, en el que se tiene ya mucho avance.

En segundo término, lograr que se registren en la Unidad de Inversión de Hacienda los primeros recursos, y que se etiqueten en el presupuesto de egresos de la federación 2017.

Esa sería la meta, se está trabajando en pos de eso, y que en el 2017 de manera muy rápida, lo antes posible, se logre el resto.

Se está hablando de una inversión entre mil 500 y dos mil 500 millones de pesos en el costo de este nuevo libramiento, es muy alta, pero lo más importante es cuidar la vida de los zacatecanos, y desde luego las viviendas y las propiedades.

Lo que ocurrió es bueno que no haya pasado a mayores, pero refuerza la gestión que se ha realizado con toda determinación, de que se logren etiquetar recursos y que la empresa también asuma la responsabilidad que corresponda en este propósito.

El mandatario estatal, Miguel Alonso Reyes, señaló que la empresa tiene de manera permanente un seguro para daños de diversa naturaleza, que seguramente se estarán aplicando a partir de que se arrojen los resultados del peritaje, que deberán de estar muy rápido, que la SCT lleva a cabo a través de las direcciones de las oficinas centrales.

Indicó que la empresa llegó el día de ayer, y se le va a exigir como Gobierno el que se cumpla, se indemnice, se pague y se reparen los daños a los locales comerciales y las viviendas que tuvieron una afectación y los vehículos que también fueron afectados.

El mandatario estatal indicó que los peritajes que se deriven de lo sucedido este martes, determinarán qué fue lo que sucedió, cuál fue la falla que significó el descarrilamiento de 17 vagones, y eso está en función de lo que los estudios y los peritajes arrojen.

Lo que se hace como gobierno y como SCT es que se cumpla con todas las regulaciones, con todos los parámetros que están establecidos normativamente para la transportación en vías ferroviarias, hay un límite máximo de velocidad, un número de vagones máximos que pueden hacer los recorridos, y lo que se puede hacer como Gobierno del Estado es exigir que se cumpla este tipo de criterios y de normas establecidas al respecto, y el seguimiento para que se reparen los daños.

Aún cuando es responsabilidad de la empresa, los peritajes darán mayor precisión, y se han dado instrucciones al Director de Protección Civil para que con cargo a Gobierno del estado, por lo pronto, se apoye con materiales y alguna acción específica a quienes desde luego, de manera muy serena, y el reconocimiento a vecinos y locatarios, puedan reanudar lo antes posible su actividad comercial y su vida cotidiana.

Paralelamente, como se ha hecho, un proyecto que lleva muchas décadas planeándose, hablándose de él, y ahora se pueda lograr que el propósito se cumpla y se etiquete un recurso especial a partir del 2017.

Se hablará con los legisladores federales zacatecanos para que le den seguimiento, aún cuando esta administración concluirá en cinco meses, pero que quienes fueron electos en el 2015 tendrán la posibilidad de darle un seguimiento puntual.

En el recorrido estuvo presente el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro; el secretario de Infraestructura José Francisco Ibargüengoytia Borrego; el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Alfonso Peschard Bustamante; y el Director Estatal de Protección Civil, Felipe Muñoz Ruvalcaba, entre otros.