Puerto Escondido, Oax.- Con la película Sherpa: héroes del Everest y la presencia de su directora Jennifer Peedom será inaugurada el jueves 14 en la Playa Bacocho a las 20:00 horas la 11º edición de Ambulante Gira de Documentales, por quinto año consecutivo la comunidad porteña disfrutará de cuatro días de cine documental gratuito con la proyección 17 funciones en seis sedes, habrá un programa para niños y asistirán dos invitados especiales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La programación este año se desarrolla en torno a temas que nos conectan y vuelven conscientes de nuestra interdependencia, explicó Paola Herrera, coordinadora de la gira en este destino. “Queremos reivindicar el poder del cine y de los festivales para crear vínculos empáticos en el espectador, acercarlo a otros mundos y motivar un entendimiento más profundo de su realidad”.
La programación seleccionada aborda dos subtemas centrales: género y paz, mismos que se podrán reflexionar al concluir las proyecciones. El director Kyzza Terrazas presentará Somos Lengua, película que trata sobre la escena del hip hop mexicano, en un hotel de Zicatela y una universidad cerca de Bahía Principal y responderá las preguntas del público.
La coordinadora destaca también el día de cine para los pequeños en la Casa de Cultura de San Pedro Mixtepec, Ambulantito tendrá dos programas: Zoología Fantástica y Devenires desde el viernes 15 abril a las 20:00 horas. “Esta sección se piensa cada año con el objetivo de desarrollar la educación emocional y artística de niños y jóvenes, como herramienta fundamental para su crecimiento” indicó y recomendó los títulos Zoología Fantástica, un conjunto de fábulas audiovisuales que saca a relucir lo que tenemos en común con el reino animal y Devenires que aborda el tema del tránsito de la infancia a la adolescencia por medio de tres cortometrajes producidos en Holanda.
En La Punta de Zicatela los organizadores cerrarán la calle Alejandro Cárdenas para proyectar Todas estas noches sin dormir y la función de clausura será en Playa Bacocho con Fuego en el Mar, este filme recibió varios premios en la pasada edición del Festival de Berlín, obtuvoel Oso de Oro a mejor película y el Premio Amnistía Internacional, entre otros.
La selección es amplia e incluye interesantes documentales de todo el mundo que desarrollan problemáticas actuales, Lo and behold de Werner Herzog, trata el tema de la conectividad; otro habla de la urgencia de salvar al Amazonas y también se exhibirá “una película sobre una partera mexicana que convoca a parteras de todo el mundo para intercambiar experiencias y hacer de su profesión un arte” finalizó la coordinadora.