Puebla, Pue.- Con “Huellas de desaparecidos” Mónica Muñoz Cid, artista plástica poblana, ha hecho un diario y registro de la tala de árboles que existe en la ciudad de Puebla.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Su proyecto, iniciado en junio de 2014, documenta con fotografías la huella de los tocones de árboles en distintas zonas como el Centro, San Manuel, Paseo Bravo.
En entrevista con Poblanerías en línea, la artista plástica y grabadora, platica cómo surge esta idea de documentar los restos de los árboles.
El derribo del árbol frente a su taller, sumado a la tala masiva que se hizo para las obras de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), llevó a Mónica Muñoz Cid a hacer un archivo visual de los árboles que se estaban cortando.
Gracias a una beca del Programa de estímulo a la creación y al desarrollo artístico, “Huellas de desaparecidos” logró integrar un colectivo, y lo primero fue iniciar con un mapeo de tocones a los que se le asignó un número y se ubicó por dirección y a través de redes sociales, Mónica y su equipo fueron documentando uno a uno los tocones que detectaron por día.
En este mapeo, el colectivo ubicó que en las zonas de Los Fuertes y el Centro de Puebla tienen el mayor número de tocones.
A los restos de los árboles se les tomó la huella; Mónica explica que los tocones se marcaron con una tinta especial para grabado y posteriormente se plasmaron en playeras blancas.
Por el interés de que el movimiento fuera observado por el mayor número de personas posible,decidió aplicar a una de las becas del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) para intervenir espacios públicos.