UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LLÉVELE LLÉVELE. DE ETLA, TRADICIÓN PARA VENDER


Redactado por: adriana bravo
abril 22, 2016 , a las 1:15 am

Villa de Etla, Oax.- Entre cerdos, chivos, toros y pollos, se desarrolló ayer la actividad comercial en el baratillo de la Villa de Etla. Como todos los miércoles, desde hace varias décadas, el ajetreo de los hombres y mujeres que acudieron a comprar, alzó el polvo en la plaza que se sitúa sobre un terreno sin pavimento que renta la agencia municipal de Santo Domingo Barrio Bajo para esta actividad. “Llévelo, está barato”, dice la señora Gaudencia, mientras muestra un cerdo de más de 80 kilos, listo para la carnicería.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La señora de la comunidad de Nazareno externó que se dedica a engordar marranos, venderlos y así es como obtiene recursos económicos para su familia. “Es una buena forma de vida, una actividad que da para que uno coma, si se le toma con empeño”, dijo. Aunque no mencionó el precio del animal, la ganancia es poca, pues invierte para darle de comer y últimamente ha optado por productos naturales y evita los alimentos procesados.

La actividad comercial en el baratillo se da a la par con la plaza en esta comunidad que pertenece a la región de los Valles Centrales y en la que llegan personas de diversas comunidades, tanto del Valle Eteco, como de otros distritos. La agente municipal de Santo Domingo Barrio Bajo, Juana López Díaz, estuvo en la mesa de registro; ella hacía entrega de un recibo a cambio de un cobro de diez pesos por el derecho de entrar a vender. Dentro del espacio de aproximadamente 500 metros cuadrados, hay camionetas de carga con redilas, así como personas que sujetan en sus manos mecates, con los que controlan a los chivos, borregos o bueyes. Por su lado, Roberto Santiago Pacheco, representante de un grupo de gente que trabaja en este baratillo, externó que los vendedores provienen de Ocotlán, Zaachila, Zimatlán, principalmente, entre otros lugares, como una forma ancestral de realizar la venta de sus animales. En este espacio comercial, la misma competencia hace que los vendedores mejoren el precio para los interesados, aunque internamente ya existe un acuerdo para unificar y no afectarse, señaló.

Los baratillos se caracterizan por ser un espacio donde acuden los vendedores con diversas especies de animales que se usan para el consumo humano y para el trabajo de campo, entre otros. En este contexto, Roberto Santiago Pacheco especificó que el baratillo de la ciudad de Oaxaca que se instala a un costado del Mercado de Leña en la Central de Abasto, aún sigue funcionando, pese a que el 19 de diciembre intentaron desalojarlos.

Registran bajas ventas

Debido a que se acerca la temporada de siembra, en el baratillo de Etla se registra una baja venta, porque la gente guarda su dinero para alquilar la maquinaria y producir el campo. Este miércoles, en un breve sondeo a los que asistieron, la mayoría optó por los animales gordos para comercializar la carne, mientras los lechones o los pollos para engorda, no registraron mucha demanda.

Cabe mencionar que además de esta actividad comercial de animales de corral, exponen comida tradicional como la barbacoa de chivo, tacos y otros platos conocidos de la zona para todos los que lleguen a visitar o a comprar. Y es que los mismos visitantes de otros estados acuden a recorrer los baratillos como una forma de observar el gran mercado que representa.