Oaxaca, Oax.- Oaxaca tiene una composición multiétnica, multilingüe y pluricultural, sustentada en la presencia y diversidad de los pueblos y comunidades que lo integran.
El derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas y afromexicanas se expresa como autonomía, en el marco del orden jurídico vigente de regularidad constitucional.
Al señalar lo anterior, la presidenta de la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ana Mireya Santos López indicó que en nuestro estado, conviven diversos pueblos y comunidades indígenas, que tienen sus propios sistemas normativos con los cuales, cada una de las más de 2 mil 500 comunidades, organizan y resuelven su cotidianeidad.
Reconocerlos como válidos e iguales
Por ello, agregó, es preciso reconocerlos como válidos e iguales a cualquier otro orden jurídico, basados en sus creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan su convivencia social; y las cuales, no deben infringir derechos humanos, tal como lo establece la Constitución Federal, en el artículo 2.
Las autoridades comunitarias y/o municipales tienen la facultad de tomar decisiones sobre casos que se les plantean; lo que los lleva hasta imponer las sanciones que consideren justas y que en su mayoría se cumplen por los integrantes de sus comunidades; sin embargo, como en todos los grupos sociales, también habrá algunos integrantes que no estén de acuerdo con tales decisiones; de ahí, la importancia de una instancia jurisdiccional que coadyuve a dirimir este tipo de conflictos, indicó.
En este sentido, explicó que la función de la Sala de Justicia Indígena recientemente instalada en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, es solucionar los conflictos que se presenten con motivo de una queja en contra de una decisión comunitaria y/o municipal, con la cual alguno de sus integrantes no esté de acuerdo, la que puede ser originada por diversas causas, entre ellas, la globalización o la migración, que hace que las personas vayan cambiando su manera de pensar.
Resaltó que en el primer caso recibido en la materia y que corresponde a un conflicto en el municipio de San Cristóbal Suchixtlahuaca, de la región Mixteca, los magistrados de la Sala Indígena han encontrado diferentes obstáculos que impiden avanzar en su pronta resolución, “como es la falta de sensibilidad sobre todo de los profesionales que laboramos en las instituciones gubernamentales, así como del foro oaxaqueño, por no estar capacitados en el manejo y conocimiento de estos temas” expuso.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR