UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
URGE SETRAO DESTERRAR EL TRABAJO INFANTIL


Redactado por: adriana bravo
marzo 31, 2016 , a las 5:04 am

Captura de pantalla 2016-03-31 a las 7.33.32Oaxaca, Oax.- Urge proteger en los hechos los derechos de la niñez y juventud oaxaqueña y hacer efectivos los convenios pactados por el Estado Mexicano en materia de Trabajo Infantil, además de fortalecer las acciones y políticas públicas orientadas a eliminar las peores formas de trabajo infantil, destacó Ivonne Gallegos, Encargada de Despacho de la Secretaría del Trabajo (Setrao).

La también directora General del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado (Icapet), afirmó que sólo así se podrá aspirar al derecho del niño y niña a una protección especial, pues se vincula con el concepto del desarrollo integral y de su libertad y dignidad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Señaló que en Oaxaca la mayoría de niños, niñas y jóvenes laboran como cerillos, vendedores ambulantes, cargadores, franeleros, limpiaparabrisas, lavacoches y si trabajan es para cubrir primero sus necesidades básicas de subsistencia y en otros casos para contribuir al gasto familiar, por lo que se ven obligados a abandonar sus estudios y a trabajar en condiciones de peligro y explotación.

Por otra parte, destacó que con la creación del Comité Estatal de Productividad de Oaxaca se busca llevar a la entidad a su máximo potencial, a través de la implementación de estrategias encaminadas a fortalecer a los oaxaqueños con mejores herramientas, tecnologías y conocimientos para el trabajo.

“Con hombres y mujeres con mayor capacitación para el empleo lograremos un Oaxaca más próspero”, resaltó, ya que el objetivo general es contribuir en el desarrollo de la entidad a través de la planificación de objetivos, implementación de acciones y estrategias, así como hacer las gestiones necesarias en materia de productividad, capacitación y fomento del empleo.

Gallegos Carreño destacó que en esta labor, el Icapet es una institución clave debido a que es la única especializada y avalada para capacitar y certificar en materia de competencia laboral. “Nuestra aportación en el Comité Estatal de Productividad será fundamental para alcanzar los objetivos planteados”, subrayó.

Otros de los objetivos del Comité son proponer mecanismos de coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, así como entre los sectores público, social y privado para el diseño, ejecución y evaluación de acciones para el incremento de la productividad.