UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SIN SALONES EN LA UV POR ADEUDO GUBERNAMENTAL


Redactado por: adriana bravo
mayo 30, 2016 , a las 1:26 am

Xalapa, Ver.- El adeudo de mil 165 millones de pesos que mantiene el gobierno de Javier Duarte de Ochoa con la máxima casa de estudios del estado ha afectado a las diferentes entidades académicas. La Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) ha sido una de las que más han padecido este problema financiero.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Las obras inconclusas, las retenciones de planes académicos y los espacios indignos han aumentado por la crisis financiera que presenta la Universidad Veracruzana (UV).

El adeudo de mil 165 millones de pesos que mantiene el gobierno de Javier Duarte de Ochoa con la máxima casa de estudios del estado ha afectado a las diferentes entidades académicas.

Directivos de diferentes áreas puntualizaron cada repercusión que se ha ido presentando en los últimos años.

La Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) ha sido una de las que más han padecido este problema financiero, ocasionado por la omisión del gobierno actual.

De acuerdo con la directora de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), Chantal Meseguer Galván, ha quedado varada la construcción de la sede del Totonacapan, ubicada en el municipio de Espinal, cerca de Papantla.

Los 20 de millones de pesos de fondos federales que fueron retenidos por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a cargo de Antonio Gómez Pelegrín, ha ocasionado que los estudiantes de las comunidades indígenas cursen sus clases en espacios inadecuados.

“Estamos hablando de que tienen pocos salones, algunos sin ventana, sin puerta, no tienen las instalaciones eléctricas terminadas, estos últimos días han estado a 43 grados centígrados y sin aire acondicionado y sin ventanas, con moscos, con todo y están trabajando”.

DETERIORO EN EDIFICIO DE HUMANIDADES

Para el director de la Unidad Académica de Humanidades, José Luis Martínez Suárez, el rezago en pagos a la UV ha entorpecido el funcionamiento de los planes de trabajo.

“Si teníamos asegurados dos pesos con 50 centavos para el funcionamiento de un año y ahora nos dicen que hay un peso, entonces las adecuaciones van vulnerando esta situación, si podíamos hacer tres estancias nacionales o internacionales, ahora tenemos que hacer una”.

Tampoco el edificio de Humanidades ha recibido el mantenimiento necesario, situación que ha agravado su deterioro.

“La infraestructura es una demanda permanente de nuestra universidad y si no tenemos el insumo económico suficiente, nuestros edificios se van deteriorando, nuestro acervo bibliográfico no se puede incrementar, como tiene que hacerse y el planteamiento de la formación integral del estudiante se vulnera”.

FRENAN CONSTRUCCIÓN DE SALA DE JUCIOS ORALES 

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, José Luis Cuevas Gayosso, afirmó que la falta de recursos económicos ha impedido la construcción de la Sala de Juicios Orales y dificultado la adquisición de materiales bibliográficos.

La adecuación de la Sala de Juicios Orales se había calculado un presupuesto de entre dos y tres millones de pesos, para que ésta contara con las características reales.

“Ha habido varios presupuestos que se requieren, porque depende del tipo de sala de juicios orales, nuestra intención es que sea lo más apegada a la realidad, para que en su momento puedan llevarse a cabo juicios reales, para ello necesitaríamos una sala perfectamente equipada, como la del Poder Judicial”, apuntó.

El problema en cada área académica continuará empeorando si el Mandatario estatal no liquida los adeudos pendientes con la UV.