UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CREAN EL PRIMER “CENTRO DE REPRODUCCIÓN DE PITAHAYAS”


Redactado por: adriana bravo
junio 5, 2016 , a las 1:08 am

Huajuapan de León, Oax.- Habitantes y autoridades crearon el primer centro de reproducción de pitahayas en el municipio de Tezoaltán de Segura y Luna, el cual lleva seis meses funcionado y se estima que al cumplirse un año se den los primeros frutos de esta cactácea.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Esto con el fin de fortalecer la agricultura en la Mixteca y al mismo tiempo incentivar la economía de las familias de dicho municipio.

Evencio Cisneros León, edil de esta comunidad, comentó que este proyecto no ha tenido buena aceptación de autoridades de municipios cercanos, como Santiago Cacaloxtepec, San Andrés Dinicuiti y Santo Domingo Yodohino, pues ven a esta planta como fruto silvestre de poca importancia.

Informó que en Tezoaltán lograron aterrizar este plan con ayuda de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) Mixteca – Sierra Sur y el Proyecto Mixteca, quienes con ayuda internacional gestionaron los recursos para la instalación de un módulo demostrativo en donde se plantaron 1200 plantas, con un sistema especial de riego parecido al de la uva y una malla de sombra para evitar la insolación de las plantas, las cuales ya se encuentran floreciendo.

“En un tiempo aproximado de un año contaremos con la primer producción de pitahayas; el proceso es algo lento, pero queremos que este proyecto sea la punta de lanza para las demás comunidades, pues representa una importante fuente de ingresos para las familias que sepan aprovechar este fruto”, explicó.

Abundó que hasta el momento cuentan con plantas de pitahaya roja, amarilla, blanca, solferina y están la búsqueda de obtener una especie que solo se da en Mérida, Yucatán. Así como otras que tienen su origen en Nicaragua y Colombia, mismas que pretenden conseguir con ayuda del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Cidir).

“Después de consolidarse este proyecto, en coordinación con instancias gubernamentales, buscarán la gestión para la instalación de más módulos de reproducción en donde serán introducidas las especies ya plantadas en Tezoatlán”, comentó.

Cisneros León, detalló que esta plantación es la primera formal en todo el Estado, ya que la Mixteca Baja por sus características climatológicas semi aridas, representa la mejor condición para una óptima reproducción del esta cactácea de la familia Hylocereus y Selenicereus, la cual sobrevive únicamente con ocho litros de agua al mes.

El edil subrayó que esta plantación de mil 200 metros cuadrados sólo está a cargo de una familia, pues lamentó que cuando se forman sociedades no siempre funciona, ya que por la cultura que hay en la región, siempre surgen inconformidades.

Consideró que este tipo de proyectos pueden ser implementados en zonas como Santiago Chazumba y Mariscala de Juárez, ya que estas localidades cuentan con las condiciones necesarias para una buena cosecha de esta “fruta del dragón”, la cual se comercializa entre los 15 y 30 pesos por unidad.

Así mismo invitó a las autoridades y familias interesadas en esta opción de cultivo para que se acerquen a Tezoatlán y vean cómo funciona este centro de reproducción, ya que además de ser una fruta muy rica en todos sus aspectos, es una opción para generar fuentes de empleo y fortalecer la economía.