Xalapa, Ver.- Con el lema “Desarrollo forestal sustentable: garantía de biodiversidad” la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), institutos tecnológicos y de investigación, la universidad veracruzana, el Gobierno del Estado de Veracruz y municipios inauguraron el día de hoy la XVIII Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal (SNDCF) con una feria de cultura forestal.La SNDCF se llevará a cabo del 6 al 10 de junio con el objetivo de acercar al sector juvenil, infantil y al público en general información sobre los valores ecológicos, económicos y culturales que los ecosistemas forestales nos proporcionan, así como motivar la participación activa de la sociedad para lograr su conservación y aprovechamiento sustentable.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
A través de procesos formales o informales de educación la CONAFOR en Veracruz, conjuntamente con diversas instancias educativas, del sector social y gubernamentales realizarán más de 270 actividades para informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de aprovechar los recursos forestales bajo prácticas de manejo sustentables que garantizan conservar la existencia de los recursos bióticos en los ecosistemas forestales.
Durante la inauguración de la SNDCF, Martín Gelacio Castillo Calipa, Gerente Estatal de laCONAFOR en Veracruz manifestó lo anterior y agregó que México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en materia de biodiversidad y es por ello que se deben llevar acciones de cuidado protección y mejora de estos ecosistemas, así como desarrollar los procesos de aprovechamiento de las zonas forestales, y mencionó que la única manera de hacerlo es reeducando a los niños, jóvenes y sociedad en general, mostrándoles que hay maneras de revertir el deterioro ambiental por medio de pequeñas acciones desde nuestros hogares.
Con respecto a la producción por grupos de especies en la entidad indicó el titular de la dependencia federal en Veracruz que el dominante es el pino, con casi el 55 por ciento de la producción, seguido en importancia las comunes tropicales con el 22 por ciento, el encino con el 10 por ciento, otras latifoliadas con el 7 por ciento y las preciosas con el 4 por ciento.
Castillo Calipa agregó que la XVIII edición de la SNDCF representa una oportunidad para aprender y conocer la importancia ambiental, económica y social de los bosques, promover la participación de la sociedad, instituciones educativas y sector empresarial en la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
En este evento, el titular de la CONAFOR en Veracruz y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estatal de Veracruz (CONALEP), representado por el Director General en el Estado, David Cárdenas López, firmaron un instrumento de intención de colaboración, con el objetivo de unir fortalezas y coordinar estrategias necesarias para ejecutar acciones de capacitación, cultura y educación forestal, desarrollo sustentable de los recursos forestales y el fortalecimiento de la protección del ambiente.
Al término del evento inaugural dio inicio la Feria de Cultura Forestal en la que niños y jóvenes pudieron participar en actividades didácticas como lotería forestal, bienes y servicios ambientales, dominó forestal, elaboración de reciclados, recortables, taller de reciclado, maratones, demostración de equipo para el combate de incendios forestales entre otras que busca concientizar a los participantes sobre la importancia de los recursos forestales.
Las actividades agendadas para esta semana nacional de cultura forestal en Veracruz son las siguientes:
• Martes 7 de junio 2016
Jornada de Cine Forestal y Ambiental
Escuelas primarias públicas y privadas del estado.
Hora: 10:00 a.m.
• Miércoles 8 de junio 2016
Un día con el viverista forestal
Empresas productoras de planta.
Hora: 10:00 a.m
• Jueves 9 de junio 2016
Presentación de las Guías Técnicas
“Reforestación y enriquecimiento de especies arbóreas en los médanos”
“Técnicas, mañas y prácticas para recuperar y cuidar los árboles y el monte en los médanos de Veracruz”
Auditorio del Clóster Científico y Tecnológico BIOMIMIC del INECOL, A.C.
Hora: 9:00 a.m.
Recorrido guiado por el Jardín Botánico “Fco. Javier Clavijero” del INECOL, A.C.
Hora: 10:30 a.m.
• Viernes 10 de junio 2016
Encuentro de jóvenes: Desarrollo forestal sustentable: garantía de biodiversidad.
En tres sedes simultáneas.
Sede zona norte: Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca
Dirección: Desviación camino Lindero-Tametate s/n, col. La Morita, Municipio. Tantoyuca, Veracruz.
Sede zona sur: CONALEP Don Juan Osorio López
Dirección: Av. Universidad km. 9.5 carretera Coatzacoalcos-Mintatitlan, Col. El Tesoro, Municipio de Coatzacoalcos, Ver.
Sede zona centro: Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural (UNCADER 2)
Dirección: Calle Tlanalapa s/n Col. Los Carriles, municipio de Coatepec, Ver.
Todas inician a las: 9:00 a.m.
Adicional a estas actividades de manera simultánea se realizarán 277 actividades en distintos municipios del estado como: videoconferencias, Foros temáticos, eventos y talleres de cultura forestal, Periódicos murales y carteles, recorridos guiados, concursos de dibujo forestal y divulgación de actividades de prevención de incendios forestales.