San Dionisio del Mar, Oax.- La brisa que desprende el azulado mar de la laguna superior de San Dionisio del Mar ha sido testigo del caminar de Teresita de Jesús Luis Ojeda, una joven de origen Ikotjs quien se convertirá en la primera mujer de su grupo indígena en ser alcaldesa en el Istmo de Tehuantepec.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En esta localidad, de más de cinco mil habitantes, las y los dirigentes y representantes de partidos políticos pactaron una planilla única en esta contienda electoral del 5 de junio y que Teresita de Jesús encabeza colocándola automáticamente como la presidenta municipal de San Dionisio del Mar.
Esta planilla única vuelve histórico a este municipio al contar con cuatro mujeres concejales y tres hombres en los cuales los partidos políticos el Revolucionario Institucional Revolución Democrática, Social Demócrata, Verde Ecologista y Renovación Nacional se unieron por el bienestar y desarrollo avalados por integrantes de la Asamblea General de Pueblos de San Dionisio del Mar.
De 26 años de edad y con estudios de abogacía por la Universidad Veracruzana, Teresita de Jesús no sabe si fue una buena jugada del destino o un golpe de suerte lo que ha logrado a su corta edad, pero sí está segura que ya no quiere más atrasos y abandono social de su pueblo.
“Soy mujer y demostraré que puedo gobernar sin lastimar a mi gente, hemos vivido estos últimos tres años abandonados, el administrador Jorge Bustamante sólo cobró sin hacer nada, desde el mes de enero no tenemos agua potable, no sirve la ambulancia y tampoco la clínica de salud tiene medicamentos, mi gente esta lastimada moralmente y sé que poco a poco vamos a recuperarnos, sólo les pido confianza y respaldo”, expresó.
Teresita de Jesús tiene un alma gemela, su hermana María de Jesús, la cual explica que hace más sensible su corazón pero no débil para la toma de decisiones, al contrario su fortaleza la llevará a no permitir más atraso social para su pueblo.
Reconoció que la gente adulta poco confía en que una mujer pueda sacarlos del atraso, sin embargo sabe que los tiempos han cambiado y que ser mujer no es sinónimo de debilidad.
“Hace 60 años las mujeres logramos que votaran por un candidato en México, en este municipio fue hace aproximadamente 30 años y hoy mi gente votó por el proyecto que represento, estoy muy contenta de que mi gente haya respondido, que los partidos políticos hayan madurado lo de la planilla única y las cosas hayan salido muy bien”.
Durante la jornada electoral, las mujeres y hombres Ikotjs salieron a votar, emitieron con certeza sus votos, aunque para la elección a concejal fue único para Teresita de Jesús, no así para la diputación local y la gubernatura, en donde cada planilla voto de acuerdo a su partido político.
Teresita está consciente que a su pueblo le adolecen los conflictos sociales pero le preocupa el destino que tendrán los proyectos eólicos y mineros que se tiene contemplado para este sitio.
“Haremos valer la consulta indígena tal y como lo marca el convenio 169 de la OIT y ya el pueblo que decida, no se trata de manipular nada, no queremos vivir más atrasos y tampoco violencia, deseamos un amor social y lo vamos a lograr”, sostuvo.
En San Dionisio del Mar la elección concluyó en completa calma, no hubo ningún tipo de incidente y ahora Teresita sólo espera recibir su constancia de mayoría por el instituto electoral (IEEPCO) y poder administrar su municipio desde el palacio municipal.
“El 1 de enero de 2017, si nuestro patrón San Dionisio del Mar lo permite, abriremos el palacio municipal después de cuatro años de estar cerrado por un conflicto social que hemos vivido, no permitiré mas división porque ya comprobamos que el atraso no nos ayudó en nada”, resaltó.
Antecedentes
En el año 2011, se conformó por hombres y mujeres, la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar, quienes ocuparon el inmueble del palacio municipal como rechazo al parque eólico que pretendía construir la empresa Mareña Renovables (Hoy Eólica del Sur) en la Barra Santa Teresa.
En ese entonces, la empresa eólica entregó unos 20 millones de pesos al exalcalde Miguel López Castellanos para otorgar el permiso de construcción, lo cual ocasionó que integrantes de la Asamblea tomaran el palacio municipal y desconocieran al alcalde.
En el año 2013, se llevó a cabo una elección ordinaria para elegir a Alcalde en San Dionisio del Mar, en donde el entonces Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) otorgó validez a Saúl Sierra Ramos como ganador de la contienda, quién en ese entonces representó al Partido Social Demócrata.
Asimismo, el 28 de diciembre del 2013, tres días antes de la toma de posesión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TFPJF) de la Sala Xalapa anuló las elecciones a la alcaldía municipal, en donde presuntamente había ganado Saúl Sierra Ramos.
A raíz de esta anulación, los huaves llevan dos años sin alcalde municipal pero sí con un administrador de nombre Jorge Bustamante, quien en el mes de febrero del 2014, tomó posesión por nombramiento del Congreso local de Oaxaca, con el acuerdo de que las regidurías y direcciones se otorgarían en igual de partes al PRI y al PSD.
El año pasado en el mes de Julio, los militantes del PRI bloquearon la Casa del Anciano, en donde se estableció la administración municipal, con la finalidad de exigir elección a alcalde y acusaron a Jorge Bustamante de mal administrador.