UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
NUEVA YORK EXPRESÓ SU SOLIDARIDAD CON ORLANDO


Redactado por: adriana bravo
junio 14, 2016 , a las 1:14 am

Nueva York, E.U.- Los neoyorquinos -que vivieron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2011-, expresaron anoche de diversas formas su solidaridad con las víctimas de la masacre de Orlando.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Cientos se congregaron frente al bar Stonewall Inn donde comenzó, en 1969,  el movimiento moderno a favor de los derechos de la comunidad LGBTT para rendir tributo a las víctimas de la masacre en el club gay Pulse.

Otros participaron de vigilias en diversas partes de la ciudad en que ocurrieron los principales ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, que causaron 3,000 muertes en Nueva York, Virginia (el Pentágono) y Pensilvania.

La espiral del One World Trade Center -justo al lado donde estuvieron las Torres Gemelas-, fue encendida con los colores del arcoíris. Lo mismo se hizo en la alcaldía de Nueva York. Y en señal de luto, el Empire State Building quedó apagado.

“Esto no es un ataque solo contra seres humanos, es un ataque en contra de nuevos valores”, indicó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

La masacre de Orlando, llevada a cabo según las autoridades por Omar Mateen -natural de Nueva York y de origen afgano-, tuvo lugar en la madrugada del domingo en el club Pulse de Orlando, frecuentado por la comunidad LGBTT puertorriqueña.

A Mateen se le atribuye haber llamado al 911 para afirmar su lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (EI). Sus padres han indicado que Mateen, de 29 años, lo que sí había expresado públicamente era su homofobia.

“Esto empieza por ser un crimen de odio y xenofobia, pues eran mayormente hispanos homosexuales los que estaban allí”, dijo la actriz puertorriqueña Johanna Rosaly, en entrevista con El Nuevo Día, tras participar, en apoyo a miembros de la comunidad LGBTT, en el Desfile Puertorriqueño de Nueva York.

Frente al StoneWall Inn, Ken Kidd, de la organización Queer Nation, afirmó que se reunieron allí porque – indicó The New York Times-, porque “somos una comunidad que nunca va a volver a ser silenciada”.